Después de recuperar los cuerpos de los mineros se buscará llevar a prisión a quienes impidieron el rescate: viudas de Pasta de Conchos

Por Héctor Gordoa

Tras recuperar restos humanos en la galería en la que presuntamente se encontraban 13 de los 63 mineros que fallecieron en la mina Pasta de Conchos, las familias de las víctimas buscarán justicia para llevar a prisión a aquellos que impidieron el rescate desde el 9 de febrero del 2006.

Sin embargo, su prioridad es continuar con las excavaciones hasta rescatar los restos de las víctimas que quedaron atrapadas hace más de 18 años.

Te puede interesar: Sheinbaum se compromete a continuar rescate de mineros en Pasta de Conchos si AMLO no lo concluye

Rosa María Mejía, viuda de Rolando Alcocer, uno de los mineros que fallecieron en el accidente, acusa a Germán Larrea, presidente de Grupo México, la empresa concesionaria de la mina, como uno de los principales responsables de haber obstaculizado las operaciones de rescate.

“Sí, vamos a buscar la justicia, vamos a buscar todo porque nos engañaron, nos mintieron, hicieron con nosotros lo que quisieron y aquí los únicos responsables, pues, es Grupo México, todo lo que implica Grupo México son ellos, incluido Germán Larrea, que es el dueño, el mero mero. Ahí es contra todos ellos, nomás que primero queremos que se nos solucione en rescate”, dijo Rosa María Mejía.

En 2007, por instrucciones del entonces presidente Felipe Calderón, Javier Lozano, quien era titular de la Secretaría del Trabajo, fue el responsable de crear un grupo de expertos internacionales en minería para realizar estudios de factibilidad para realizar el rescate.

El dictamen firmado por José Luis Fernández Zayas, del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, indicaba que las condiciones de seguridad e higiene en las que se encontraba la mina siniestrada sugerían no autorizar el ingreso a la mina, ya que el riesgo era cinco veces mayor a las condiciones normales.

Te sugerimos: Sheinbaum seguirá con el rescate de los mineros de Pasta de Conchos, anuncia AMLO; ambos visitarán el lugar el fin de semana

Pero la localización de restos óseos en una de las galerías de la mina, el 12 de junio pasado, provocó que ese dictamen de expertos perdiera credibilidad en las familias de las víctimas.

El viernes pasado, durante la presentación de las labores de rescate del Plan de Justicia de Pasta de Conchos, en San Juan Sabinas, Coahuila, las viudas de los mineros reclamaron la larga espera provocada por las influencias del propietario de Grupo México.

“Que no hubo explosión, tan claro que esto es una impotencia, un coraje. Yo dije ya no más lágrimas, simplemente seguir luchando y que se haga justicia, que se haga responsable Germán Larrea, que nos dé la cara”, reclamó, Aída Farías, viuda de Eliud Valero, minero de Pasta de Conchos.

El 23 de octubre del 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador firmó un acuerdo en Nueva Rosita, Coahuila, para reparar el daño a las familias de los mineros, el compromiso establecía el mejoramiento urbano de la región y rescatar los cuerpos de las 63 víctimas.

Entérate: Familiares celebran el hallazgo de restos de mineros en Pasta de Conchos tras 18 años de exigir su rescate a las autoridades

El presupuesto destinado para el rescate es de mil 500 millones que la Comisión Federal de Electricidad ha utilizado para coordinar las labores.

Tras 18 años del accidente, las viudas aseguran seguirán siendo pacientes para que las maniobras de rescate logren recuperar los restos y después enfocarán sus energías en buscar que se haga justicia.

Esta web usa cookies.