Mentiras, venganza y negar la realidad, los instrumentos con los que Ana Guevara ha dirigido la Conade

Ana Gabriela Guevara ha utilizado la mentira, los ataques y la evasión como instrumentos para dirigir la Comisión Nacional del Deporte (Conade). Contrario al espíritu de ayuda y apoyo hacia los deportistas que debería tener el organismo que encabeza la excorredora, éste se ha convertido en una aduana difícil de cruzar para algunos de ellos.

El equipo de Natación Artística es el mejor ejemplo de que la Conade no es un aliado de los atletas. El deportista destaca pese al desamparo de los órganos que existen para brindarles soporte. Y en el caso de las nadadoras han tenido que aguantar todo tipo de ataques y descalificaciones.

La historia empezó en enero de 2023 cuando Guevara citó a una junta a los deportistas de disciplinas acuáticas para anunciarles que les quitaría sus becas y apoyos debido a que World Aquatics (antes FINA) desconoció a la Federación Mexicana de Natación (FMN) y a su entonces presidente Kiril Todorov, señalado por malos manejos y que enfrenta un proceso por el delito de peculado.

También puedes leer…

Ana Guevara: Trituradora de ilusiones

La funcionaria amenazó a los atletas y les advirtió que su único camino era “abogar” ante el organismo internacional para que restituyera a Todorov y a la FMN, porque de lo contrario la Conade ya no podría seguir brindando recursos al considerar “ilegal” el Comité Estabilizador que instauró World Aquatics para regular los deportes acuáticos en México.

¿Esto es verdad? No. La Conade podría entregar el apoyo directo a los deportistas de disciplinas acuáticas si tuviera voluntad de hacerlo, puesto que así lo lleva a cabo con otras disciplinas en las que las federaciones están en conflicto. Guevara se ha escudado en que está “atada de manos” y ese ha sido su discurso recurrente, que violaría la ley si brinda los recursos. Paradójicamente, en múltiples casos “la ley” ya le ordenó que devuelva las becas a varios atletas.

El gran ‘pecado’ lo cometió la histórica Nuria Diosdado, capitana de la Selección de Natación Artística, quien levantó la voz para cuestionar la decisión de Ana Guevara y de paso señalar la ausencia de tres años de Todorov, quien se mantuvo en el anonimato para tratar de resolver las acusaciones en su contra.

Guevara tomó como una afrenta personal las palabras de la nadadora y su furia fue en aumento primero porque el equipo consiguió por su cuenta que el empresario Carlos Slim lo apoyara económicamente, y posteriormente, cuando pusieron a la venta trajes de baño y toallas que se vendieron con gran éxito.

Las deportistas fueron más allá. Amparadas en sus resultados internacionales buscaron la asesoría del abogado Luis Jiménez, quien les sugirió interponer un recurso legal para recuperar las becas que les fueron retiradas de forma arbitraria.

Meses después la justicia le dio la razón a las atletas más atacadas por Ana Gabriela Guevara. Las ha llamado “deudoras y mentirosas”, las envió a “vender calzones, Tupperware y Avon”, además de no invitarlas a eventos en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador. Esto, aunado a que la Conade ha hecho todo lo posible para no atender la resolución que la obliga a restituir todos los apoyos al equipo.

VENGANZA

El capítulo más reciente se dio el domingo pasado cuando el organismo que encabeza Guevara le ‘cantó’ el apoyo económico que ha brindado en lo que va del sexenio a las nadadoras. En un video presentado en su cuenta de X, la Conade resaltó que han recibido 37 millones de pesos, “el equivalente a 18 mil 500 pesos diarios en apoyos económicos, sin contar gastos del CNAR, donde han realizado su preparación previa a Tokio 2020 y París 2024”.

La pregunta es: ¿por qué la Conade hace pública esta información? Sencillo, porque la semana pasada se dio a conocer la sentencia definitiva a favor del equipo de Natación Artística que le ganó legalmente al organismo para que de forma permanente le siga otorgando los recursos que, de acuerdo con sus resultados, merece.

¿Se han hecho públicos los apoyos a otros deportistas o equipos por parte de la Conade? No, sólo en esta ocasión por tratarse de “enemigas” –así las ven– a quienes pretenden exhibir cuando no es ningún favor que utilicen las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento. Tampoco que hasta enero de 2023 hayan recibido recursos, puesto que de esa fecha en adelante pretendieron quitárselos, pero las atletas los recuperaron por la vía legal.

La furia de Guevara contra las nadadoras es tal, que cuando se enteró que Nuria Diosdado podía ser la abanderada de la delegación mexicana que asistirá a los Juegos Olímpicos de París 2024, hizo todo lo posible para que esto no sucediera y finalmente fue la clavadista Alejandra Orozco –quien tampoco recibe beca de la Conade– la elegida junto con el pentatleta Emiliano Hernández.

Te puede interesar…

Ana Guevara, la ‘campeona’ de la corrupción según las encuestas; acumula 16 meses en el primer lugar

El equipo de Natación Artística ha sido el rostro de la resistencia en este sexenio y a la par inspiración para otros atletas que siguieron sus pasos y por la vía legal han recuperado sus apoyos.

Sin embargo, hay otros casos como el de la mejor raquetbolista de la historia, Paola Longoria, quien primero vio reducida su beca y después se la quitaron. Además de que en el Mundial de la especialidad que se celebró en San Luis Potosí en agosto de 2022, de manera increíble el equipo anfitrión no contó con el apoyo económico de la Conade.

Longoria fue demandada por la Conade por presuntamente no comprobar 1.6 millones de pesos. “Que se siga quejando, pero la Conade no es casa de caridad”, justificó Guevara en su momento.

Recientemente la corredora Paola Morán, quien en su momento fue considerada la “heredera” de Guevara debido a que corre los 400 metros planos, también exhibió el nulo apoyo de la Conade.

“Ya ni porque la directora y directivos corrían la misma prueba y deporte hay el mínimo interés, solo favoritismos.

“Los favoritos de alguien en un campamento en España todo pagado sin miras de ir a JO, y uno que lleva más de un año dentro del ranking para JO sin una competencia de apoyo desde el 2021”, escribió Morán en sus redes sociales.

EVASIVAS

La gestión de Ana Guevara en la Conade cuando está en la recta final, acarrea denuncias y observaciones por malos manejos y posibles desvíos de recursos por 626 millones de pesos, según datos oficiales hasta mayo de 2024 de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). 

La Fiscalía General de la República (FGR) inició cuatro carpetas de investigación, una de ellas (2020) por el posible desvío de casi 51 millones de pesos del Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento (Fodepar); además de que en agosto de 2023 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó una denuncia debido a que las observaciones hechas en 2020 no se solventaron.

El acumulado de los 626 millones de pesos desaparecidos es el saldo de las auditorías que se llevaron a cabo en los años 2019, 2020 y 2022. De hecho, 250 millones ya se consideran perdidos y es el motivo que dio paso a las denuncias penales.

El resto del dinero corresponde a observaciones que no fueron solventadas por la Conade, y la ASF está a la espera de que el organismo aclare el destino de los recursos o se produzca la reposición de los mismos, de lo contrario podrían abrirse nuevas denuncias.

En total son 44 anomalías detectadas por los auditores por malos manejos “graves” que tienen que ver con distintas causas como pagos “fantasma” a entrenadores o por materiales, sobrecostos en contratos y anomalías en contrataciones y la no comprobación o justificación de distintos servicios, entre otros.

No te puedes perder…

Paola Espinosa cuestiona que Ana Guevara trunque los sueños de los atletas: “Es la peor administración de la historia, los hechos hablan por sí solos”

Sin embargo, cuando se le ha cuestionado a Guevara sobre estos señalamientos e incluso de la existencia de una denuncia por tentativa de homicidio presentada el 20 de julio de 2020 por empresarios de Cocinas Industriales Multifuncionales de Calidad (CIMCSA), luego de que una camioneta con personal de esta compañía fue baleada, la excorredora suele responder que no le han podido probar nada.

“Se habla de denuncias, de desfalcos, pero no tienen acreditado uno solo. La institución ha tenido 48 auditorías, ocho por año, y ninguna autoridad fiscalizadora ha encontrado un hecho de desfalco o de desvíos”.

Todo lo contrario, ha ido más allá al grado de señalar que “los resultados hablan”, que en su gestión ha hecho “más con menos (recursos)” y que los ataques se deben a que es la primera mujer que dirige la Conade.

Así las cosas, mientras Guevara está en una gira de despedida concediendo entrevistas a diestra y siniestra como no lo hizo durante toda su administración, en las que pondera sus “logros”, no son pocas las voces de deportistas que opinan lo contrario, y los hechos en los que ha quedado consignado el proceder de la Conade están ahí, a la luz pública para ser consultados.

Editorial | Latinus Deportes

Esta web usa cookies.