Claudia Delgadillo impugna la elección de gobernador y acusa al IEPCJ de participar en supuesto fraude

La excandidata a la gubernatura de Jalisco por Morena, Claudia Delgadillo, impugnó la declaratoria de validez de la elección de gobernador emitida por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana local (IEPCJ), por considerar que hubo “graves irregularidades cometidas en la elección del pasado 2 de junio”.

La diputada explicó en X (antes Twitter) que también se impugnó la constancia de mayoría entregada el fin de semana pasado a Pablo Lemus, virtual gobernador elector por Movimiento Ciudadano (MC), y acusó al organismo electoral de ser “partícipe de este fraude”.

Puedes leer: Morena advierte que pedirá la remoción de la presidenta del Instituto Electoral de Jalisco

Según dijo, “presentamos argumentos y pruebas que evidencian una gran cantidad de irregularidades e inconsistencias graves ocurridas durante el proceso electoral, así como en los cómputos correspondientes, los cuales resultaron en violaciones sustantivas a principios constitucionales como la imparcialidad, la certeza y la autenticidad del sufragio”.

De acuerdo con la Constitución local y la Carta Magna federal, agregó, “no puede validarse un resultado con un proceso tan viciado. Es lamentable que las elecciones en Jalisco se hayan visto empañadas por la infamia, al grado de que el propio árbitro electoral fue partícipe de este fraude”.

Y añadió: “Estamos librando esta batalla legal porque lo que más nos importa es asegurar que la voz de las y los jaliscienses sea respetada. Estamos seguros de que con los argumentos y las pruebas ofrecidas, la autoridad tendrá los elementos necesarios para limpiar la elección de Jalisco“.

Visita: Presidenta del IEPC de Jalisco recibe amenazas de muerte en medio del conflicto postelectora

Hace una semana, el representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, advirtió que presentaría una petición formal para remover a la presidenta del IEPCJ, Paula Ramírez Höhne, a quien señaló de no cumplir con su deber de cuidar adecuadamente la elección.

“Jalisco no es de Movimiento Ciudadano, es de los jaliscienses y lo que estamos nosotros exigiendo es que haya claridad sobre una serie de sucesos mayormente imputables al órgano electoral local y a su presidenta, y ese será un tema para análisis de este Consejo General”, dijo en esa ocasión.

Esta web usa cookies.