La sequía azota a Chihuahua: miles de peces mueren en la laguna de Bustillos y campesinos piden ayuda por afectaciones a la siembra

EFE.- La sequía que azota a tres cuartas partes de México mató a cientos de miles de peces en Chihuahua, donde campesinos describen una escena “apocalíptica” en lo que alguna vez fue una de las mayores lagunas del país en el municipio de Cuauhtémoc.

La mayor preocupación de los habitantes y autoridades en el ejido Anáhuac, donde quedó el hueco de la laguna de Bustillos, es que las toneladas de peces putrefactos que han quedado a la orilla provoquen enfermedades en los poblados a su alrededor.

Te puede interesar: Organización de productores advierte que la sequía pone en riesgo al 90% de los cultivos de café en la frontera sur de México

También persiste la menguante capacidad de siembra, que es la principal actividad económica de la región, y sobre todo, el miedo a quedarse sin agua para beber.

Saúl Sauzameda Montes, presidente seccional de Anáhuac, explicó que a raíz del problema intervendrán el Ejército, autoridades federales y estatales para ayudar a los pobladores a enterrar las toneladas de pescado podrido.

“Lo prioritario y lo urgente es la descomposición de cientos de miles de peces que hay muertos, la contingencia radica en cómo evitar una contingencia sanitaria, que en el momento en que se empiezan a descomponer los peces producen ciertos organismos que pueden ser muy dañinos para la salud”, dijo el líder.

El agua en la laguna de Bustillos llegó a abarcar unos 14 kilómetros de largo por ocho de ancho con una profundidad de hasta cinco metros, pero el espejo de agua se redujo a la mitad, según explican los pobladores.

Visita: Se eleva a 90 el número de muertes por las altas temperaturas y a mil 937 los casos de golpe de calor en México en lo que va del año

Una sequía hasta el límite

El hecho refleja la crisis hídrica de México, donde casi el 76% del territorio afronta un grado de sequía que va de moderada a excepcional, según el monitor de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

En Chihuahua, solo el 0.9% del estado no presenta algún grado de sequía.

Alberto Lafón Terrazas, representante de Profauna, asociación civil comprometida con la conservación del patrimonio natural, dijo que el mayor problema en la laguna de Bustillos son los daños a los pueblos de alrededor.

“Es un nivel del agua muy pobre y, con ello, obviamente, al secarse la laguna se incrementa la temperatura del agua y disminuye el oxígeno para los peces. Viene la muerte y el viento los acarrea hacia la orilla, es lo que estamos viendo”, describió el especialista a EFE.

La laguna milenaria está a 30 kilómetros de la cabecera municipal de Cuauhtémoc y a poco más de 100 de la capital de Chihuahua.

Te recomendamos: Prevén que la tercera ola de calor en el país termine este martes con temperaturas de 40 grados en 27 entidades

Era de las más grandes de todo el país y en ella se han descubierto fósiles de mamut.

Era la fuente de riego para fruticultores y menonitas que la utilizan para granos, huertas y hortalizas.

“La sequía sí es seria, pero hay que recordar que estamos en un desierto y en Chihuahua no es algo atípico, es cíclico y ahora nos tocó. Nada más que cada vez estamos juntando más factores que pudieran llegar a afectar la salud humana”, añadió Lafón Terrazas.

Campesinos piden ayuda

Rafael Murillo Arana, campesino de Favela, junto a la laguna de Bustillos, detalló que van “dos años sin lluvia y se ha bajado mucho el nivel de la laguna“.

“Este pescado muerto es por la falta de oxígeno en la laguna porque tiene muy poca agua. Hace unos 20 años tuvimos que juntar el pescado y enterrarlo, ya se había secado la laguna, pero no se había visto esta mortandad”, comentó.

El agricultor pidió apoyo de las autoridades porque, “si este año no llueve, ya se acabó todo porque mucha gente ya no va a sembrar”.

Sigue leyendo: Suman 125 personas fallecidas en México por las altas temperaturas en lo que va de 2024

“Y los que vamos a sembrar vamos a sembrar poquito porque no llueve. Ya tenemos dos o tres años perdidos de cosecha y necesitamos auxilio para los animales y la gente. Si no llueve no sabemos qué va a pasar, nos urge la lluvia”, lamentó el campesino.

Esta web usa cookies.