Comisionados del INAI utilizaron de forma irregular tarjetas de crédito destinadas a viáticos y gastos oficiales, revela auditoría interna

Por Mauricio Rubí

Comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) utilizaron de forma irregular las tarjetas de crédito que recibieron de este organismo para viáticos y gastos oficiales.

Sigue leyendo: INAI reitera llamado al diálogo para preservar su autonomía y fortalecer la transparencia

Una auditoría realizada en 2024 por el Órgano Interno de Control revela que de 2014 a noviembre de 2023, el periodo en el que ha estado en operaciones el INAI, se presentaron irregularidades en el manejo de las tarjetas por 404 mil pesos.

En el documento interno se establece que los comisionados no comprobaron gastos o bien lo hicieron hasta un año después del pago hecho con la tarjeta. La auditoría también detectó que se hicieron consumos en días en que los beneficiados con estas tarjetas no tenían eventos oficiales.

La fiscalización del Órgano Interno de Control del INAI abarcó viajes a Países Bajos, Francia, Estados Unidos, España, Reino Unido y Perú, así como la revisión de los gastos realizados en 75 eventos y reuniones dentro de México y en nueve giras internacionales.

Los comisionados del INAI y el director de Asuntos Internacionales del organismo tienen derecho a una tarjeta corporativa en la que tienen un saldo de 650 mil pesos mensuales para viáticos y gastos diversos para cumplir con su trabajo.

Los señalados por la auditoría son los actuales comisionados Adrián Alcalá Méndez y Josefina Román Vergara, así como a los excomisionados Francisco Javier Acuña Llamas, Areli Cano Guadiana, María Patricia Kurczyn Villalobos, Eugenio Rosendoevgueni Monterrey Chepov y Joel Salas Suárez.

Además, se menciona a Joaquín Jaime González Casanova, exdirector general de Asuntos Internacionales.

Las tarjetas de crédito se cancelaron a finales de 2023 tras difundirse que el consejero Óscar Guerra Ford hizo varios pagos en un table dance con esos recursos.

A raíz de este escándalo, Guerra Ford dejó su cargo como secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Transparencia. En medio de esta polémica, otro exconsejero que renunció a la secretaría ejecutiva del INAI para facilitar las investigaciones del caso fue Eugenio Rosendoevgueni Monterrey Chepov.

La auditoría interna revisada por Latinus no incluyó el caso de Guerra Ford.

Recomendamos: “Los millones de votos que reciben los gobiernos no les da carta abierta para vivir en la opacidad”: presidente del INAI

El INAI se encuentra en la mira del presidente Andrés Manuel López Obrador. En 2024, el Congreso liderado por Morena redujo el presupuesto del organismo autónomo, y el mandatario busca su desaparición a través de una serie de reformas legales que dejen toda la transparencia gubernamental en manos de la Secretaría de la Función Pública (SFP), dependiente del Ejecutivo federal.

Esta web usa cookies.