Mayor propagación de la gripe aviar en rebaños lecheros de EU aumenta el riesgo de una posible infección humana: autoridades

Mayor propagación de gripe aviar en el ganado de Estados Unidos aumenta el riesgo de infección humana: autoridades
Foto: EFE

Reuters.– Una mayor propagación de la gripe aviar entre los rebaños lecheros de Estados Unidos presenta oportunidades adicionales de infecciones humanas, dijeron el jueves funcionarios federales, al tiempo que instaron a las granjas a tomar medidas de bioseguridad reforzadas para contener el virus.

Según el Departamento de Agricultura, desde fines de marzo se han registrado casos de gripe aviar en 94 rebaños lecheros de 12 estados.

También lee: Empresas trabajan en el desarrollo de una vacuna contra la gripe aviar en vacas, afirma el secretario de Agricultura de EU

El riesgo para la salud pública es actualmente bajo, aunque una mayor propagación del virus podría aumentar ese riesgo, dijo Nirav Shah, subdirector principal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), en una reunión informativa con periodistas.

“Cuantas más infecciones se produzcan entre las vacas, mayor será el riesgo de que haya infecciones entre los seres humanos“, afirmó Shah.

Los CDC han controlado a más de 500 personas y han realizado pruebas al menos a 45 durante el brote actual, dijo Shah.

Tres trabajadores de granjas lecheras han dado positivo desde que el virus empezó a circular entre las vacas. Estados Unidos aconsejó a los trabajadores que lleven equipo de protección para intentar reducir el riesgo de exposición al virus. Tanto Estados Unidos como Europa están preparando vacunas que podrían usarse este año para proteger a los trabajadores.

Un análisis genético del tercer caso humano no encontró signos de mutaciones en el virus que pudieran facilitar su transmisión entre personas, dijo Shah.

Entérate: OMS confirma caso de un niño con gripe aviar AH9N2 en la India

A la pregunta de si los CDC deberían realizar pruebas a las personas que han estado expuestas al virus, pero no presentan síntomas, Shah dijo que la agencia confía en su estrategia actual de pruebas.

Comparte esta nota