“Parece que estoy malinterpretando los efectos”, se equivoca la ministra Lenia Batres durante votación

Por Julio Astorga

La ministra Lenia Batres Guadarrama interrumpió una votación que tuvo lugar este jueves en el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante la discusión de una controversia constitucional entre el gobierno de Morelos y el Congreso de ese estado.

El pleno aprobó por nueve votos el proyecto de la ministra Loretta Ortiz Ahlf para invalidar disposiciones de la Ley orgánica del Congreso de Morelos, mientras que el único voto en contra lo emitió la ministra Batres Guadarrama.

Te interesa: Sheinbaum sostiene una llamada con Kamala Harris para abordar temas de migración y energías limpias

Sin embargo, al momento en que la ministra presidenta Norma Piña solicitó votación a mano alzada para aprobar los efectos de la decisión, la ministra Batres pidió tiempo para revisar lo que se había votado previamente.

“Estoy aclarando. Si me da un segundo nada más para no votar equívocamente porque parece que estoy malinterpretando los efectos”, dijo.

La ministra Batres demoró unos segundos durante la votación de los efectos, mientras revisaba sus documentos y el ministro Jorge Pardo Rebolledo le explicaba lo que se estaba votando en ese momento.

La ministra Loretta Ortiz, encargada de elaborar el proyecto del asunto, propuso que la sentencia surta efectos cuando le sea notificada al Congreso morelense.

Después, la ministra Piña Hernández solicitó la aclaración del sentido de su voto, siendo este respecto al fondo del asunto, por lo que la ministra presidenta solicitó al secretario general de acuerdos cambiar el registro de la votación por unanimidad.

Ahora lee: TEPJF ratifica que López Obrador incurrió en violencia política de género contra Xóchitl Gálvez; no habrá sanción por ser presidente

Este caso se suma a una serie de tropiezos que ha tenido la recién nombrada ministra en equivocaciones al momento de la discusión de asuntos, como el negar que está en la Constitución el principio de democracia deliberativa, y confrontaciones con sus compañeros ministros, como sucedió el pasado 4 de junio cuando calificó de “arbitrario” el proyecto que presentó la ministra Yasmín Esquivel.

Esta web usa cookies.