Encuentran restos humanos en una de las galerías de la mina de Pasta de Conchos, informa Segob

Foto: Secretaría de Gobernación

La Secretaría de Gobernación (Segob) y autoridades de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informaron este miércoles a viudas y familiares sobre el hallazgo de los primeros restos humanos de los mineros que quedaron atrapados en 2006 en una de las galerías de la mina de Pasta de Conchos, ubicada en Coahuila.

A través de un comunicado, la Secretaría de Gobernación detalló que los restos hallados fueron encontrados a 146 metros de profundidad, y que ahora comenzarán los estudios para identificar los cuerpos y entregárselos a sus familiares.

Te puede interesar: La CFE pone en riesgo a trabajadores con el nuevo plan para rescatar los cuerpos de los mineros de Pasta de Conchos, acusan familiares

“A partir de ahora, la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en colaboración con la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) y el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN), iniciarán con los protocolos para identificar los restos humanos, así como con los peritajes que permitan determinar las causas del accidente”, se lee en el comunicado.

La dependencia también indicó que en el lugar donde se encontraron los restos había objetos de trabajo de los mineros y afirmó que en ese punto de la mina “no se identificó que hubiera tenido lugar una explosión, como en su momento lo señalaron las autoridades correspondientes”.

El accidente en la mina de Pasta de Conchos, Coahuila, sucedió en febrero del 2006, donde quedaron atrapados un total de 65 mineros, posteriormente se rescataron dos cuerpos y en 2007 en el mandato del expresidente Felipe Calderón se suspendieron las acciones de búsqueda.

Posteriormente, el 14 de septiembre de 2020, el presidente López Obrador se reunió con familiares de las víctimas para acordar un plan de reparación del daño, que consistió en indemnizaciones, entrega de viviendas y la construcción del memorial.

Lee también: A 18 años de la tragedia en Pasta de Conchos, familias acusan al gobierno de AMLO de incumplir con el rescate de cuerpos

López Obrador encargó a la CFE el proceso de rescate, que contó con estudios técnicos y se acordó también que visitaría las zonas de las obras en el 23 de octubre de ese mismo año.

Comparte esta nota