Ecuador insiste en dialogar con México y ve en Sheinbaum una nueva oportunidad

EFE.- La ministra de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, reiteró la disposición del gobierno ecuatoriano a entablar un diálogo con México para recomponer las relaciones, que fueron rotas tras la irrupción policial a su embajada para detener a Jorge Glas, vicepresidente de Rafael Correa, y al que el gobierno mexicano había dado asilo.

Sommerfeld, durante una entrevista con EFE, insistió en el llamado al diálogo con México después del reciente triunfo electoral de Claudia Sheinbaum, quien sucederá en la presidencia a Andrés Manuel López Obrador, quien públicamente no ha buscado hasta ahora un acercamiento al considerar que Ecuador violó la soberanía de su embajada para capturar a Glas, sobre el que pesaba una orden judicial de detención.

Te puede interesar: La Corte Nacional de Ecuador determina como “legal y legítima” la detención del exvicepresidente Jorge Glas en la embajada de México en Quito

“Nosotros siempre vemos el diálogo de forma positiva, con buenos ojos y apertura, sea con el presidente saliente o con la presidenta entrante. Ecuador siempre está abierto al diálogo”, señaló Sommerfeld, quien apuntó que la ruptura de relaciones diplomáticas fue un acto unilateral de México.

Asimismo, aseguró que desde México partió la iniciativa para que Suiza ejerza de intermediario, una propuesta que Ecuador ha aceptado, aunque Sommerfeld evitó calificarlo como un mediador y lo denominó como “un canal de comunicación diplomática”.

“Esto se puede resolver a través del diálogo. Si se quiere, con otras partes también, pero a través del diálogo, como nos han pedido varios países amigos”, enfatizó Sommerfeld, quien resaltó que las relaciones comerciales se mantienen.

Optimistas en La Haya

La canciller mencionó que en sus declaraciones públicas, el gobierno mexicano ha dicho hasta ahora que “no van a abrir este diálogo, sino que se va a resolver todo en la Corte de La Haya”.

Te sugerimos: Ecuador reconoce el triunfo de Sheinbaum a tres días de que se realizaron las elecciones presidenciales

“Ecuador ha respetado esa posición”, sostuvo Sommerfeld, al remarcar que tanto México como Ecuador se han contrademandado en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con acusaciones mutuas de haber transgredido estatutos internacionales.

Por un lado, México ha acusado a Ecuador de haber roto la inviolabilidad de las sedes diplomáticas, mientras que el país latinoamericano considera que el gobierno de López Obrador fue el primero en transgredir el derecho internacional al entrometerse en asuntos internos y abusar de la inmunidad diplomática, además de contravenir las normas de asilo diplomático, que impiden darlo a procesados por delitos comunes o condenados por tribunales ordinarios.

“Somos optimistas de que en cualquier foro, sea un organismo multilateral, la Corte de La Haya o reuniones bilaterales, los dos países van a ser escuchados y va a haber justicia y equilibrio de por medio. Cada uno tiene su verdad y su posición. Es importante que haya justicia y equidad”, expresó Sommerfeld.

También destacó el reciente fallo judicial de un tribunal ecuatoriano que calificó de legal la detención de Glas, bajo el argumento de que se produjo en medio de un estado de excepción contra el crimen organizado donde estaba suspendido el derecho a la inviolabilidad del domicilio.

Esta web usa cookies.