“Cuando Zedillo redujo de 26 a 11 ministros de la Corte, PRI y PAN no dijeron ni pío”, dice Noroña en la Permanente sobre la reforma judicial

Por José Gerardo Mejía

Julia Licet Jiménez Angulo, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), subió a tribuna para recordar que, en el 2021, el Congreso de la Unión aprobó cambios a la Constitución para combatir la corrupción y el nepotismo en el Poder Judicial.

“Se generaron los mecanismos para combatir la corrupción y el nepotismo”, enfatizó.

Puedes leer: Suprema Corte ordena a la FGR investigar delitos de lesa humanidad de la Guerra Sucia tras otorgar amparo a familiares de Lucio Cabañas

Tres años después, afirmó la legisladora del blanquiazul, “nos parece que hay una prisa por aprobar la iniciativa presidencial del pasado 5 de febrero, prisa del propio presidente (Andrés Manuel López Obrador), que está encaprichado en que se apruebe esta reforma antes de que concluya su administración”.

“Esto como una venganza a la Suprema Corte de Justicia de la Nación que en diversas ocasiones ha frenado las reformas violatorias a la Constitución que se le han aprobado”, subrayó Jiménez Angulo.

La efeméride fue mencionada por la diputada del PAN luego de que Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena, confirmó que la reforma al Poder Judicial será prioritaria para aprobarse en el mes de septiembre, cuando la Cuarta Transformación tenga mayoría absoluta en la Cámara de Diputados.

Por ello, el coordinador del PAN, Julien Rementería, consideró en su intervención en la sesión de la Comisión Permanente que “no necesariamente, como dice el presidente, con la elección de jueces, magistrados y ministros acabará con la corrupción”.

El diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña, recordó que durante el sexenio del presidente Ernesto Zedillo, la oposición, que en 1994 era gobierno, “no dijo ni pío cuando redujo de 26 a 11 la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.

Lee: AMLO confirma que reforma de pensiones saldrá en septiembre y que se incluirá a mujeres de 60 a 64 años, como propuso Sheinbaum

“A ninguno de ustedes los escuché cuando Zedillo en 1994, el 5 de diciembre, mandó una iniciativa para mandar a retiro 26 ministros de la Corte”, indicó.

Fernández Noroña aseguró que “podría dar la crónica puntual de esa reforma al Poder Judicial, bajaron de 26 a 11, todos a modo del presidente Ernesto Zedillo, todos a modo. Y nadie dijo absolutamente nada”.

“¡Ah!, pero no quieras plantear una reforma al Poder Judicial, porque dicen que lo queremos desaparecer. No quieras plantear una reforma al Instituto Electoral, porque dicen que lo queremos desaparecer”, dijo cuando defendió la iniciativa presidencial presentada el 5 de febrero pasado.

La diputada del Partido Revolucionario Institucional, Sue Ellen Bernal, destacó el ofrecimiento de diálogo para tratar de llegar a consensos para aprobar la reforma judicial.

“Esperamos que sea un diálogo real, que realmente sea para poder incluir a todas las voces que tienen que ver y no nada más sea puro circo para hacer creer que son demócratas”, aseveró.

Esta web usa cookies.