LatinUs

AMLO confirma que reforma de pensiones saldrá en septiembre y que se incluirá a mujeres de 60 a 64 años, como propuso Sheinbaum

Foto: Cuartoscuro

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó este miércoles que la reforma a las pensiones que propone saldrá en septiembre, y que incluirá la propuesta de Claudia Sheinbaum, virtual mandataria electa, sobre otorgar apoyos económicos a mujeres de 60 a 64 años.

En su conferencia matutina, el mandatario federal señaló que espera que la reforma que propone entre en vigor a principios del próximo año y que esta también incluye que la pensión universal de adultos mayores comience a partir de los 65 años constitucionalmente.

Lee también: TEPJF ordena a AMLO eliminar declaraciones de sus conferencias matutinas por hacer propaganda con fondo de pensiones y primer debate presidencial

“La reforma que se está proponiendo es que, originalmente se estableció que se iba a entregar una pensión universal a los adultos mayores de 68 años y la verdad es que desde hace dos, tres años se entrega a partir de los 65, porque comenzó con 68 universales y 65 para comunidades indígenas, pero se decidió que fuese 65 para todos, sin embargo, en la Constitución quedó como 68 años entonces se va a corregir”, señaló.

Asimismo, dijo que Claudia Sheinbaum está sugiriendo convertir en universal todas las becas de nivel básico.

“Claudia quiere que todos los que estudian en la escuela pública, de nivel básico, que es preescolar, primaria y secundaria, tengan su beca, nosotros tenemos alrededor de 600 mil jóvenes que la están recibiendo”, señaló.

López Obrador también señaló que se está avanzando en las pensiones universales para personas con discapacidad, y que se está trabajando para que los gobiernos estatales den un 50% y el gobierno federal otorgue el resto.

Te recomendamos: Diputados de oposición presentan ante la Suprema Corte una acción de inconstitucionalidad contra la reforma al sistema de pensiones

“Antes la pensión era solo para los niños y jóvenes hasta 29 años y los discapacitados de 29 a 64 no recibían pensión, ahora llegamos a un acuerdo con los gobiernos estatales que se han portado muy bien y ellos ponen el 50% y nosotros el 50% para que ya la pensión a discapacitados sea universal”.

“Estamos presentando al Congreso, es que ya no solo se considera un derecho la pensión para discapacitados, sino también se garantice el derecho a recibir terapias para personas con discapacidad, sobre todo niñas y niños”, agregó.

Comparte esta nota