El peso mexicano lidera los descensos de las monedas de América Latina: cotiza en 18.45 unidades por dólar

Foto: Cuartoscuro

Reuters.- El peso mexicano nuevamente lideraba los descensos de las monedas de América Latina el martes, en medio del nerviosismo de los inversores después de que la presidenta electa se comprometiera a avanzar con reformas constitucionales.

A nivel regional, la mayoría de las monedas retrocedían en medio de un avance global del dólar, mientras los mercados aguardan un importante dato de la inflación estadounidense y el resultado de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

Lee también: El peso retrocede 0.72% frente al dólar y se cotiza en 18.34 unidades tras anuncio de Sheinbaum sobre la reforma judicial

El peso mexicano cotizaba en 18.4569 por dólar, con una pérdida del 1.35%, un día después de que la futura presidenta, Claudia Sheinbaum, afirmó que una polémica reforma al sistema de justicia estaría entre las primeras propuestas de cambios a la Constitución en ser discutidas por el próximo Congreso.

La posibilidad de que avancen las reformas, planteadas desde febrero por el presidente Andrés Manuel López Obrador, gracias a la mayoría calificada lograda por el partido gobernante Morena y aliados en la Cámara Baja, ha causado desde la semana pasada gran preocupación en el mercado cambiario.

La controvertida reforma judicial plantea, entre otras cosas, que los ministros de la Corte, magistrados y jueces sean electos mediante el voto popular, algo que, según inversionistas debilitaría a uno de los contrapesos del poder presidencial, perjudicando el ambiente de negocios del país.

El principal índice accionario S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores, que integran las 35 empresas del mercado mexicano, bajaba un 0.12%, a 53 mil 54.24 unidades.

Te sugerimos: Se reavivan los vaivenes en torno al peso y comienza a depreciarse tras primera conferencia de prensa de Sheinbaum

Mientras, el dólar rozaba máximos de un mes frente al euro y alcanzaba máximos de una semana frente al yen el martes, cuando los operadores se preparaban para la publicación de las cifras de inflación y las nuevas previsiones de tasas de interés de la Fed de este miércoles.

La divisa estadounidense se vio favorecida por el alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro, tras los sorprendentes datos de empleo de finales de la semana pasada, que provocaron una drástica reducción de las apuestas de recortes de tipos de la Fed para este año.

Los economistas consultados por Reuters esperan que la inflación general de los precios al consumidor en Estados Unidos se reduzca al 0.1% desde el 0.3% del mes pasado, y que las presiones sobre los precios subyacentes se mantengan estables en el 0.3% mensual.

A contramano del peso mexicano, su par brasileño, el real se apreciaba un 0.31%, a 5.3392 unidades por dólar, tras datos de inflación en la mayor economía de América Latina avanzó por sobre lo esperado por el mercado.

Mientras, el índice Bovespa de la bolsa B3 de Sao Paulo avanzaba un 0.57%, a 121 mil 447.74 puntos.

Entérate: Peso mexicano y bolsa repuntaron tras sesión volátil por expectativas de la primera conferencia de prensa de Sheinbaum

Los precios al consumidor en Brasil se aceleraron más de lo esperado en mayo, mostraron el martes datos de la agencia de estadísticas IBGE, con un salto en los costos de los alimentos que ayudó a alejar la inflación anual de la zona media del rango objetivo del Banco Central.

En Argentina, el peso bajó un 0.11%, a 903 por dólar bajo control del banco central, al tiempo que el índice bursátil Merval cedía un 0.25%, a un millón 572 mil 565.04 unidades, por tomas de ganancias a la espera del tratamiento en el Congreso de la denominada “Ley Bases” y el paquete impositivo impulsado por el oficialismo.

“Una de las hipótesis sostiene que tanto acciones como bonos tuvieron una excelente jornada en la rueda de ayer (lunes), debido a que el gobierno habría alcanzado los números necesarios, aunque de manera ajustada, para aprobar en general la Ley de Bases y el paquete fiscal”, dijo Portfolio Personal Inversiones.

“Es probable que hayamos visto un piso en el corto plazo. No obstante, cualquier evento que cambie sustancialmente la percepción sobre el país puede hacer al Merval retroceder en su valuación”, señaló.

Te sugerimos: El peso modera su retroceso tras alcanzar 18.65 unidades por dólar y se cotizaba al mediodía en torno a 18.35 previo a reunión Sheinbaum-AMLO

El peso chileno ganó un 0.15%, a 922.80 y 923.10 por dólar. En tanto, el índice líder de la Bolsa de Santiago, el IPSA, bajaba un 0.71%, a 6 mil 574.64 unidades.

Una encuesta entre analistas realizada por el Banco Central mostró que se espera que el tipo de cambio se ubique en 910 pesos por dólar en dos meses y en 880 pesos en 11 meses.

La misma muestra indicó que se espera un recorte de 25 puntos base en la tasa clave de la economía en la próxima reunión de política monetaria, para llevarla al 5.75%.

El peso colombiano se depreciaba un 0.35% a 3 mil 946 unidades por dólar, tras un feriado nacional, al tiempo que en la bolsa el índice accionario MSCI COLCAP se desvalorizaba un 0.31%, a mil 407.65 puntos.

La moneda peruana, el sol, se depreció un 0.19% a 3 mil 786 y 3 mil 788 unidades por dólar. En tanto, el referencial de la Bolsa de Lima perdía un 0.95% a 762.59 puntos.

Comparte esta nota