México admite solicitud de EU para revisar bajo el T-MEC una posible negación de derechos laborales en planta de Volkswagen en Puebla

Reuters.- El gobierno de México admitió una solicitud de Estados Unidos para revisar una posible denegación de derechos de libertad de asociación y negociación colectiva en la planta de la automotriz alemana Volkswagen en Puebla, al amparo del tratado con Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Las secretarías de Economía y de Trabajo informaron el martes en un comunicado conjunto que el pedido de Washington fue realizado el 28 de mayo por la Oficina de la Representante Comercial de Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) y fue respondido el viernes.

Te puede interesar: México debe prepararse para proteger el T-MEC sin importar el resultado de las elecciones en EU en noviembre: BBVA

“La Secretaría del Trabajo y Previsión Social conducirá, en un plazo de 45 días, contados a partir de la fecha en que se recibió la solicitud, una revisión interna para que determine si existe una denegación de derechos en la empresa Volkswagen México”, se lee en el comunicado.

El reclamo se hizo al amparo del Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida (MLRR) del T-MEC, que ha sido invocado una veintena de veces por Estados Unidos desde que entró en vigor en 2020 el tratado regional, que incluye también a Canadá.

En materia laboral, el T-MEC impuso a México exigentes requisitos para mejorar los estándares laborales de las compañías que operan en el país, un destino atractivo para inversores extranjeros por la competitividad de los salarios respecto a otros mercados.

También puedes leer: EU, México y Canadá se comprometen a implementar plenamente el T-MEC en los próximos dos años

El gigante automotor alemán, que tiene presencia en México desde hace siete décadas, cuenta en Puebla con una de sus instalaciones más grandes en el mundo. Volkswagen tiene otra fábrica más pequeña en Silao, Guanajuato.

Esta web usa cookies.