LatinUs

El peso alcanzó 18.65 unidades por dólar en volátil sesión a la espera de reunión entre López Obrador y Sheinbaum

peso-reunion-sheinbaum-lopez-obrador
Foto: Cuartoscuro

Reuters.- El peso mexicano retrocedía este lunes ante un avance global del dólar y debido a la cautela de los inversionistas que aguardan un encuentro entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, en el que podrían discutir el futuro de una serie de controvertidas reformas.

El peso cotizaba en 18.4259 por dólar, con una depreciación del 0.25% frente al precio de referencia de Reuters del viernes, aunque poco antes llegó a avanzar a 18.2310 unidades, para luego debilitarse brevemente hasta 18.6510, un nivel no visto desde marzo de 2023.

Te recomendamos: El peso cotiza en 18.53 unidades por dólar al inicio de la jornada y expertos estiman que llegue a 18.90 esta semana

“Se prevé que dialoguen sobre las 20 profundas reformas constitucionales que presentó el presidente el 5 de febrero, en particular al mercado le gustaría que se aclaren algunas dudas sobre si la intención de Sheinbaum es que alguna de ellas intente aprobarse en el congreso en septiembre”, dijo la firma CIBanco en una nota de análisis.

El presidente López Obrador confirmó en su conferencia matutina que este lunes tendrá una comida con la presidenta electa Claudia Sheinbaum para abordar el tema de la transición y anunció que la invitará a que lo acompañe en la última gira que hará, previendo que no se podrá a todo el país, pero sí algunas regiones.

El mandatario comentó que “vamos a trabajar, ver qué vamos a hacer, con cuántos recursos contamos porque hay muchas demandas, es a las 2:30 y ella es muy bienvenida, seguramente nos vamos a volver a encontrar, estamos viendo eso, estamos analizándolo, seguramente hablaremos de que ya inicia la transición y cómo se van a reunir los equipos mañana o pasado”.

La semana pasada, la moneda registró su peor desempeño desde marzo de 2020, con un declive acumulado de un 8.2%, tras las elecciones del 2 de junio ante el temor de que el dominio del partido gobernante Morena y sus aliados en el próximo Congreso allane el camino para los cambios propuestos por López Obrador.

No te pierdas: La depreciación del peso de 8.22% en la semana poselectoral fue el mayor descalabro en cuatro años

A los mercados les preocupa particularmente una reforma que modificaría el sistema de justicia, que entre otros cambios plantea reducir el número de magistrados de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y establece la elección popular de jueces, haciendo temer que se debilitaría a uno de los contrapesos del poder presidencial.

El líder nacional de Morena, Mario Delgado, informó el domingo que la coalición encabezada por su partido obtuvo en la votación una mayoría calificada en la Cámara de Diputados, pero se quedó a sólo un par de escaños de conseguirlo también en el Senado.

Delgado dijo este lunes que la reforma al Poder Judicial generaría certidumbre al Estado de derecho y a las inversiones.

A nivel externo, la atención de los inversionistas estaba puesta en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed, en inglés) estadounidense, programada para el miércoles, coincidieron analistas.

Comparte esta nota