El PAN defenderá por la vía jurídica la composición del Congreso: exigirá que legisladores plurinominales se determinen por coalición y no por partidos

El Partido Acción Nacional (PAN) “dará la batalla jurídica en la Sala Superior del Tribunal Electoral para que ninguna coalición tenga una sobrerrepresentación mayor al 8%, que es lo máximo que permite la Constitución para la conformación de las Cámaras del Congreso de la Unión”, anunció en un comunicado.

Sigue leyendo: Los representantes del PRI, PAN y PRD ante el INE reconocen el triunfo de Sheinbaum tras la conclusión de los cómputos de la elección presidencial

De acuerdo con el documento, Marko Cortés, dirigente del PAN, acusó a la Secretaría de Gobernación de suplantar funciones del INE: “Busca presionar sobre una mayoría ficticia de Morena y sus aliados mediante la sobrerrepresentación de legisladores, mediante una interpretación tramposa y contraria al espíritu constitucional”.

Precisó que en su momento serán el INE y la Sala Superior del Tribunal Electoral las que determinen el número de plurinominales al Senado y la Cámara de Diputados al terminar el conteo de votos y tras dirimir las impugnaciones.

“Exigimos a Gobernación que saque las manos del proceso, haciendo escenarios que no le corresponden”, agregó.

El dirigente panista también se señaló por intervencionismo al presidente Andrés Manuel López Obrador, al que acusó de utilizar sin límite los recursos públicos para intervenir en la elección, y lanzó un reproche a la autoridad electoral.

“Enfrentamos una elección de Estado, nunca hubo cancha pareja y el árbitro electoral no quiso o no pudo poner orden”.

‌En ese sentido, dijo que además de la impugnación general por violaciones constitucionales a la elección presidencial, “presentaremos diversas impugnaciones específicas en varios distritos federales y en municipios importantes como es el caso de Ciudad Victoria, Tamaulipas”.

Destacó los triunfos del partido y la coalición Fuerza y Corazón por México “a pesar de lo inequitativo del proceso”, de tal modo que gobernarán a 30 millones de mexicanos como resultado de las elecciones de autoridades locales.

Según señaló, “ganamos 347 alcaldías, entre ellas las capitales de Aguascalientes, Colima, Cuernavaca, Chihuahua, Chilpancingo, Hermosillo, Guanajuato, Mérida, Morelia, Querétaro, Monterrey, San Luis Potosí y Zacatecas”.

Cortés también habló de una autocrítica sobre los aciertos y las fallas en las que se incurrieron, respecto de la postulación y el trabajo de sus candidatos, la organización electoral y el hecho de que “no logramos transmitir con exactitud la difícil realidad que vive el país, ni encontrar soluciones que conectaran con un amplio sector del electorado”.

El 7 de junio, en medio de la polémica sobre si el INE debe evitar la sobrerrepresentación de coaliciones y no de partidos durante el reparto de senadores y diputados plurinominales, la presidenta de ese instituto, Guadalupe Taddei, afirmó que esos espacios se elegirán con base en la regla constitucional, sin sesgo político.

Recomendamos: “López Obrador jamás ha reconocido una derrota y esta no será la excepción”: Marko Cortés

“La propia Constitución y nuestra ley nos va llevando de la mano, nos guía paso a paso para la aplicación de la fórmula, y entonces poder llegar a la verificación de la sobrerrepresentación. Lo que debe quedar claro es que aquí en el instituto se asignan, y se asignarán, los lugares de representación proporcional, sin ningún sesgo político“, dijo ese día Taddei en conferencia de prensa.

Esta web usa cookies.