El reparto de senadores y diputados plurinominales será conforme a la ley, sin sesgo político: INE

Foto: Cuartoscuro

Por Jorge Monroy

En medio de la polémica sobre si el Instituto Nacional Electoral (INE) debe evitar la sobrerrepresentación de coaliciones y no de partidos durante el reparto de senadores y diputados plurinominales, la presidenta de ese instituto, Guadalupe Taddei, afirmó que esos espacios se elegirán con base en la regla constitucional, sin sesgo político.

“La propia Constitución y nuestra ley nos va llevando de la mano, nos guía paso a paso para la aplicación de la fórmula, y entonces poder llegar a la verificación de la sobrerrepresentación. Lo que debe quedar claro es que aquí en el instituto se asignan, y se asignarán, los lugares de representación proporcional, sin ningún sesgo político“, dijo Taddei en conferencia de prensa.

Te puede interesar: Es “totalmente improcedente” la solicitud de Morena de que el INE atraiga los cómputos de la elección en Jalisco: Guadalupe Taddei

“El Instituto no da ni quita, lo da la votación, lo da lo que ya está el resultado en las urnas. Hay que quitar ese estigma o ese fantasma de que en el instituto se pueden ganar elecciones o perder elecciones, aquí no se ganan, se ganan en las urnas, y lo acabamos de ver el 2 de junio”, afirmó.

Cuestionada si ella apoya que la sobrerrepresentación sea a partidos y no a coaliciones, dijo: “Yo siempre apoyaré a lo que dicta la ley, eso es lo que vamos a hacer; si la ley dice que se trata de un partido o de una coalición, así lo vamos a hacer”.

La presidenta del INE hizo un llamado a candidatos, dirigentes de partidos, e incluso a ciudadanos, a esperar al 23 de agosto, cuando ese instituto, en una sesión especial, deberá realizar el reparto de los espacios plurinominales en la Cámara de Diputados y el Senado de la República.

“Hay que esperar a que se terminen los cómputos para saber cuál es la participación real, cuál es la participación de votos que le asignan a cada fuerza política. Hay que ver incluso la cadena impugnativa que cada fuerza política quiera iniciar y después de eso nos meteremos a las asignaciones de representaciones proporcionales”, declaró.

Recomendamos: Los representantes del PRI, PAN y PRD ante el INE reconocen el triunfo de Sheinbaum tras la conclusión de los cómputos de la elección presidencial

En ese marco, durante la sesión del Consejo General del INE este viernes, consejeros y representantes de partidos debatieron sobre la posible sobrerrepresentación en que incurriría Morena en caso de que el instituto reparta los espacios plurinominales con base en una fórmula de límite a partidos y no a coaliciones.

Gerardo Fernández Noroña, representante del PT, dijo que la oposición no regatea el triunfo de Morena en la presidencia de la República, pero sí en el Congreso. Afirmó que la coalición oficialista requerirá el reparto de dos tercios de los legisladores que le corresponden, y que hará valer esa mayoría calificada en las cámaras.

“Nos quieren ahora regatear, nos quieren regatear los dos tercios del Congreso: 30 estados de la República, la mayoría, 60 de 64 senadores, el 93%; 251 diputados de mayoría de 300, 83%, y dicen que nos vamos a sobrerrepresentar; un poco de seriedad, porque no es una fuerza política, la ley le impide a una fuerza política tener dos tercios del Congreso, pero no se los impide a una coalición. Vamos a tener dos tercios, ya vamos a hacer las reformas que nos comprometimos con el pueblo”.

El representante del PRI, Emilio Suárez Licona, manifestó que el INE deberá valorar distintas expresiones constitucionales, una de ellas, el límite de los 300 diputados para partidos.

“En la reelección legislativa se volvió a plasmar el espíritu de las coaliciones. Hay un sinnúmero de artículos constitucionales que deberán ser analizados de manera armónica para saber si este Instituto debe valorar, ponderar y llevar a un punto de equilibrio a ese 54% versus el 46% de la población; esa es el trabajo que tiene que hacer el Instituto”, indicó.

El representante suplente del PRD, Guadalupe Acosta Naranjo, dijo que la polémica por la sobrerrepresentación es porque hay quienes piensan que se puede tener el 54% de los votos y pasar al 75% del Congreso; y quienes dicen que con el 42% de los votos pase a ser el 25% del Congreso.

Comparte esta nota