SpaceX logra el lanzamiento del cohete Starship en su cuarto intento

El gigantesco cohete Starship de SpaceX despegó este jueves desde el sur de Texas en su cuarta prueba para ejecutar un complicado objetivo principal: sobrevivir a una reentrada a altas temperaturas a través de la atmósfera terrestre, la violenta fase en la que el cohete se destruyó en su último intento.

La nave espacial de dos etapas, formada por el módulo Starship montado sobre su imponente cohete acelerador Super Heavy, despegó desde el centro de lanzamiento Starbase de la empresa, cerca de la localidad de Boca Chica, en la costa del Golfo de Texas.

Puedes leer: Boeing frena de última hora el primer vuelo tripulado de su cápsula a la Estación Espacial Internacional; la NASA revisa el problema técnico

Minutos después del despegue del jueves por la mañana, el propulsor de primera etapa se separó de la nave espacial y cayó en el golfo exactamente como estaba planeado, tras encender sus motores.

”¡Y tenemos amerizaje!” anunció Kate Tice, comentarista de lanzamientos de SpaceX, desde el Control de Misión en la sede de la compañía en California.

Fue un hito crítico en el plan de la compañía para eventualmente retornar el propulsor Super Heavy de Starship a su sitio de lanzamiento para reutilización.

Diseñado para ser más barato y potente que el cohete Falcon 9 de SpaceX, Starship, de casi 122 metros de altura, representa el futuro del negocio dominante de lanzamiento de satélites y astronautas de la compañía de Elon Musk. Está previsto que la NASA lo utilice en los próximos años para alunizar a los primeros astronautas desde 1972.

Cada cohete Starship ha llegado más lejos en sus objetivos que las pruebas anteriores antes de fracasar, ya sea explotando o desintegrándose en la atmósfera.

El primer lanzamiento del cohete en abril de 2023 explotó minutos después del despegue a unos 40 kilómetros de la superficie terrestre. En el siguiente intento, en noviembre, Starship alcanzó el espacio por primera vez, pero explotó poco después.

En su vuelo más reciente, en marzo, Starship llegó mucho más lejos y se destruyó en la atmósfera cuando intentaba regresar del espacio. El vuelo del cohete del jueves es una repetición de su prueba anterior, pero con el objetivo de llegar más lejos.

Visita: Nave no tripulada china aterriza en la cara oculta de la Luna

La primera etapa del sistema de cohetes, denominada Super Heavy, encendió sus 33 motores Raptor para despegar, y a continuación se separó de la segunda etapa Starship, lanzándose más lejos en el espacio.

Se espera que Super Heavy vuelva a encender algunos motores y regrese hacia el Golfo de México para un “amerizaje suave” que simule un aterrizaje que, de otro modo, sería en tierra.

Mientras tanto, en el espacio, se espera que Starship dé la vuelta al mundo en dirección al océano Índico para hacer un segundo intento de sobrevivir al intenso calor de la reentrada atmosférica, el punto crucial en el que falló en marzo.

El cohete está recubierto de cientos de pequeñas tejas negras diseñadas para protegerlo del calor extremo que se produce al atravesar la atmósfera terrestre a velocidades hipersónicas.

“El principal objetivo de esta misión es adentrarse mucho más en la atmósfera durante la reentrada, idealmente mediante un calentamiento máximo”, escribió Musk, presidente ejecutivo de Space X, en las redes sociales el sábado.

Te puede interesar: La NASA recupera la señal del Voyager 1, la sonda espacial más alejada de la Tierra

Hay mucho en juego en el desarrollo de la nave estelar de SpaceX, en la que confía la NASA para devolver astronautas a la Luna en 2026, en rivalidad con China, que planea enviar allí a sus astronautas en 2030. China ha realizado recientemente varios avances en su programa lunar, incluido un segundo alunizaje en la cara oculta de la Luna en una misión de recogida de muestras.

A pesar de que el desarrollo de Starship parece más rápido que el de otros programas de cohetes, ha sido más lento de lo que Musk había previsto en un principio.

El afán de Musk por construir rápidamente la Starship ha puesto en peligro a los trabajadores de Space X en Texas y California, según una investigación de Reuters.

Esta web usa cookies.