A partir de septiembre, Morena y aliados van por reformas de AMLO al Poder Judicial, leyes electorales y desaparición de organismos autónomos

ignacio-mier-reforma-poder-judicial
Captura: YouTube, Cámara de Diputados

Por José Gerardo Mejía

El aún coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, anunció que las reformas constitucionales del presidente Andrés Manuel López Obrador serán discutidas y votadas a partir del primero de septiembre.

En conferencia de prensa, Mier Velazco, también senador electo, recordó que el presidente López Obrador “presentó 18 reformas a la Constitución, más de 54 iniciativas que comprenden 54 reformas a diferentes apartados de la Constitución”.

Lee también: AMLO arremete contra los ministros de la Corte por rechazar proyecto de Lenia Batres que proponía extinguir fideicomisos del Poder Judicial

“Entonces, entre ellas está la reforma al Poder Judicial. Conforme al reglamento de la Cámara, y así ya lo acordó la Junta de Coordinación Política, están vigentes las iniciativas y está presta la Comisión de Puntos Constitucionales para elaborar el dictamen y que sea votado una vez que se instale el siguiente Congreso”, explicó.

Mier Velazco confirmó que el proceso legislativo se va a mantener.

“Habremos de platicar los senadores, los diputados, las diputadas y senadoras electas con nuestra virtual presidenta, y la participación también del gobierno saliente para poder determinar y ajustar el dictamen correspondiente”, indicó.

En total, el 5 de febrero pasado, el presidente presentó 20 iniciativas, entre las que destacan los cambios al Poder Judicial y electorales, además de la desaparición de órganos autónomos.

Sobre la reforma judicial, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en el Senado, adelantó que los legisladores electos de la llamada Cuarta Transformación, “hablarán con la doctora Claudia Sheinbaum y tomarán decisiones”.

No te pierdas: Reformas de AMLO al Poder Judicial amenazan su independencia y socavan la democracia: Barra Mexicana de Abogados

“Vamos a esperar que califiquen la elección de diputados y senadores, pero seguramente la doctora Claudia Sheinbaum en su agenda tiene prioridades y así lo vamos a hacer y entender”, concluyó.

Mier Velasco resaltó que habrá negociación de la agenda legislativa, “pero también, y así se acordó, tampoco vamos a permitir que en medio de la ira se calumnie la voluntad popular expresada en las urnas de manera democrática por el pueblo de México”.

Comparte esta nota