Muere en México el primer humano contagiado con la gripe aviar AH5N2 en el mundo: OMS

oms-gripe-aviar
Foto: Shutterstock

Reuters.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó este miércoles que se confirmó la muerte de un humano por infección por gripe aviar AH5N2, detectada por un laboratorio en México.

La OMS dijo que el residente en el Estado de México, de 59 años, había fallecido el 24 de abril tras tener fiebre, dificultad respiratoria, diarrea, náuseas y malestar general.

Te puede interesar: Estados Unidos advierte que el virus de la gripe aviar podría cambiar y propagarse más fácil en los humanos

Se trata del primer caso humano confirmado en un laboratorio de una infección por el subtipo A(H5N2) de la gripe aviar notificada en todo el mundo.

La víctima no tenía antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, dijo la OMS.

Los primeros síntomas los presentó el paciente el pasado 17 de abril y fue hospitalizado el 24 de ese mismo mes en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosio Villegas” (INER); falleció ese mismo día por complicaciones de su padecimiento.

En México se han notificado casos del subtipo AH5N2 de la gripe aviar en aves de corral, como en marzo de este año por un brote en una granja en Michoacán.

La persona tenía múltiples afecciones médicas previas y había estado postrada en cama durante tres semanas por otras razones antes de la aparición de los síntomas agudos, dijo la OMS.

No te pierdas: La OMS recomienda vigilar la evolución del virus H5N1 de la gripe aviar y reforzar las medidas de prevención

“Una infección humana causada por un nuevo subtipo del virus de la influenza A es un evento que tiene el potencial de tener un alto impacto en la salud pública y debe notificarse a la OMS”, indica la organización.

De acuerdo con la OMS, las autoridades han implementado un seguimiento de las personas que tuvieron contacto con el paciente; analizan las tendencias de neumonía, infecciones y conjuntivitis en la Ciudad de México y el Estado de México, y un monitoreo de las enfermedades respiratorias. 

Comparte esta nota