LatinUs

Ministro de Economía asegura que Argentina está en recuperación: “Lo peor ya pasó”

ministro-economia-argentina-recuperacion
Foto: Reuters

EFE.- El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, aseguró este miércoles que Argentina está en recuperación, pero enfatizó que avanzará más rápido si se aprueban las reformas del Ejecutivo, durante su intervención en la apertura del décimo Latam Economic Forum en Buenos Aires.

Lo peor pasó y ya estamos en franca recuperación. La velocidad de dicha recuperación depende de dos factores: de la aprobación de la Ley Bases y, segundo, de que podamos convencer a la gente, la recuperación depende mucho más de ustedes, de lo que ustedes creen”, afirmó Caputo.

No te pierdas: Cámara Baja de Argentina vuelve a aprobar en lo general el paquete de reformas de Milei para desregular la economía

El ministro se refirió a la necesidad de que el Senado apruebe la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, el proyecto estrella del gobierno de Javier Milei para que pueda llevar adelante reformas fuertes en materia financiera, política y social con facultades legislativas.

“La política, para muchos, es un negocio. Cuando entiendan eso, van a entender lo que está pasando en el Congreso”, agregó, en referencia a la falta de apoyo por parte del Senado a esta ley.

En este sentido, destacó que el plan económico del Ejecutivo evitó una hiperinflación, llevando el porcentaje inflacionario a un dígito en abril pasado. Además, resaltó que los bancos de Argentina volvieron a dar préstamos hipotecarios y acentuó el superávit fiscal conseguido en menos de un mes.

Si bien la inflación de Argentina descendió del 25.5% en diciembre al 8.8% en abril, el contexto anual continúa siendo elevado, ya que hasta el cuarto mes del año se llevaba acumulado un 289.4% interanual, mientras que la canasta básica alimentaria acarrea un crecimiento interanual del 296.2%.

Visita: “Se veía venir”, dice López Obrador sobre la crisis en la educación pública argentina con Milei

Por otra parte, los créditos hipotecarios que están brindando la mayoría de los bancos argentinos son UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), préstamos indexados por inflación, es decir, las tasas de interés están atadas al Índice de Precios al Consumidor (IPC), mientras que superávit fiscal fue logrado con base a recortes y ajustes extensos.

“No nos vamos a mover del norte que nos hemos fijado. Lo mejor que podemos hacer es garantizarles el orden macro. Nosotros no los vamos a desilusionar. Si el país arranca y empezamos a crecer, cosa que ya empezó a pasar, vamos a bajar impuestos”, sumó Caputo en el foro, de economistas, empresarios e inversores.

Sin embargo, el gobierno acaba de modificar y establecer nuevos topes impositivos a la luz eléctrica y gas natural, por medio de un decreto publicado este miércoles en el Boletín Oficial, donde los incrementos se establecieron hasta un 155.88% para los niveles medios y un 99.29% para los usuarios de ingresos bajos.

Comparte esta nota