Comienza la apertura de 170 mil casillas para la jornada electoral más grande en la historia de México

Foto: Cuartoscuro

Por Jorge Monroy

En punto de las 8:00 de la mañana comenzó la apertura de las 170 mil 858 casillas que habrá en todo el país para la elección más grande de la historia, en la que México elegirá al nuevo presidente de la República y distintos cargos públicos tanto a nivel local como federal.

Con la apertura de casillas, alrededor de 98.3 millones de personas podrán emitir su voto hasta las 6:00 de la tarde.

Lee también: Taddei admite que existe el riesgo de no instalar algunas casillas el 2 de junio, principalmente en Chiapas

A nivel federal tendrán que elegir a un presidente, senadores y diputados; mientras que a nivel local, los ciudadanos de Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán elegirán a sus nuevos gobernadores, además de diputados locales, presidencias municipales o alcaldías.

De las 170 mil 858 casillas que habrá, 70 mil 580 son básicas, 90 mil 800 contiguas, 8 mil 300 extraordinarias y mil 178 especiales.

“Las casillas básicas son aquellas que se instalan por sección electoral y reciben la votación de hasta 750 electoras y electores; las contiguas se instalan cuando el número de electores de la sección es superior a 750 votantes, y las extraordinarias atienden a residentes de una sección que, por las condiciones de vías de comunicación o socioculturales, tengan difícil acceso para emitir su voto”, señaló el INE.

Para ubicar las casillas se recomienda visitar el portal ubicatucasilla.ine.mx, donde se muestra el mapa virtual del país y dos campos para seleccionar estado y sección electoral y así ubicar la mesa electoral correspondiente.

Asimismo, el INE informó que para la renovación de la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, se imprimieron 317 millones de boletas electorales, mientras para los 20 mil 79 cargos locales los Oples imprimieron 238.9 millones de boletas, de las cuales 40.9 millones serán para el sufragio por gobernador.

Te sugerimos: Sheinbaum pide en Veracruz que el 2 de junio nadie se quede en su casa: “Que haya filas en las casillas de gente convencida y comprometida”

Alrededor de las 7:00 horas de este domingo 2 de junio, consejeros electorales, dirigentes de partidos e invitados especiales celebraron una ceremonia cívica en la explanada de la democracia en el Instituto Nacional Electoral.

“No olvidemos que el ejercicio democrático es un derecho conquistado con esfuerzo y sacrificio por generaciones anteriores y es nuestra responsabilidad honrar ese legado”, dijo la consejera presidenta Guadalupe Taddei en su mensaje.

Una banda de guerra de la Secretaría de Marina acompañó el izamiento de la Bandera nacional, y el canto del Himno Nacional Mexicano.

En esta elección, por primera vez, el INE realizará conteos rápidos no sólo para conocer tendencias de resultados de la elección presidencial, el mismo 2 de junio después de las 10:00 de la noche, sino también para el Congreso de la Unión, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México.

Hace 24 años se registró el mayor porcentaje de participación ciudadana con el 63.97%. Seis años después fue de 58.55%; en 2012 de 63.10% y en 2018 de 63.42%. Para este año, el Instituto Nacional Electoral confía llegar al 70% de afluencia de votantes en las 170 mil 858 casillas electorales que habrá.

Comparte esta nota