“Llegamos a México para acompañar a nuestros hermanos en las elecciones, invitados por Morena”: Evo Morales

llegamos-mexico-acompanar-nuestros-hermanos-mexicanos-elecciones-invitados-morena-evo-morales
Foto: Evo Morales, X

El expresidente de Bolivia, Evo Morales, anunció que llegó la tarde de este sábado a México como parte de una invitación de Morena para encabezar la observación electoral de este domingo del Grupo de Puebla, un laboratorio de izquierda que también será liderada por el exmandatario de Argentina, Alberto Fernández.

“Llegamos a México para acompañar a nuestros hermanos mexicanos en las elecciones nacionales de esta querida y entrañable Patria, invitados por el partido político Morena. Como latinoamericano, me siento orgulloso de visitar la tierra conducida por el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien culmina una excelente gestión caracterizada por la paz y justicia social”, indicó Morales en su red social de X.

Te puede interesar: Alberto Fernández y Evo Morales encabezan la misión de observadores electorales del Grupo de Puebla

Por su parte, Alberto Fernández no ha anunciado si ya se encuentra en México para presenciar las elecciones de mañana.

La organización Grupo de Puebla informó el día de ayer en un comunicado que vendrían a México estos dos expresidentes latinoamericanos para este 2 de junio, además también estará presente el diputado español Gerardo Pisarello y la investigadora argentina Silvina Romano.

‌”La comitiva estará encabezada por el exmandatario argentino Alberto Fernández; el expresidente de Bolivia, Evo Morales; el excandidato presidencial chileno, Marco Enríquez-Ominami, y la exsecretaria de Cambio Climático y parlamentaria argentina del Mercosur, Cecilia Nicolini“, detalló la organización.

Asimismo, se destacó que también se encuentra dentro de esta comitiva la expresidenta de la Cámara Alta de Bolivia, Adriana Salvatierra y el exministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, Ricardo Patiño,

Para esta jornada electoral se escogieron 23 mil observadores nacionales e internaciones, así lo indicó el miércoles la presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei.

Recomendamos: Consejeros del INE condenan ataques contra candidatos y descartan llamado al crimen organizado para permitir elecciones tranquilas 

‌Las elecciones del domingo serán las más grandes de la historia de México, pues más de 97 millones de personas están convocadas a las urnas para renovar más de 20 mil cargos, incluida la Presidencia de la República, nueve gubernaturas, los 500 escaños de la Cámara de Diputados y los 128 del Senado, además de alcaldías y Congresos locales en la mayor parte del país.

‌Estos comicios también pasarán a la historia como los más violentos, con más de 30 aspirantes asesinados y más de 200 homicidios políticos, mientras la oposición denuncia que el crimen organizado pone en riesgo los votos en casi un 30% del territorio.

Comparte esta nota