Conteos rápidos darán los porcentajes mínimos y máximos de cada candidato a la presidencia, ocho gubernaturas y Jefatura de Gobierno: INE

Los conteos rápidos que hará el Instituto Nacional Electoral (INE) el día de la elección darán una aproximación de los candidatos ganadores de la presidencia de la República, las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Mexico, lo que ocurrirá entre las 10:00 y 11:00 de la noche, mientras que la conformación del Senado y la Cámara de Diputados se dará a conocer más tarde.

En conferencia de prensa, el consejero Jaime Rivera precisó que los conteos rápidos tienen un carácter meramente informativo y no tienen validez legal, y que se darán a conocer en el momento en que se hayan acumulado suficientes datos y se pueda considerar que ya no habrá cambios significativos en los resultados.

Te puede interesar: CNDH acusa que las noticias falsas difundidas durante la veda electoral buscan desalentar la participación en las votaciones del 2 de junio

El consejero estuvo acompañado de otros funcionarios del INE, quienes dieron a conocer información técnica sobre los sistemas informáticos con los que cuenta el organismo y la forma en que se procesan los resultados de la elección el día de la jornada y en los subsiguientes, así como las previsiones para que la información sea válida y confiable.

Los funcionarios electorales dieron a conocer que los conteos rápidos tendrán un grado de confianza de 95% y darán un intervalo del porcentaje mínimo y máximo que se estima obtendrá cada candidato. También darán una estimación de la participación ciudadana en la jornada electoral.

En cuanto al Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), informaron que se pondrá en marcha a partir de las 8:00 de la noche de mañana, pero la información definitiva y con validez legal será la que proporcionen los cómputos distritales y estatales, que comenzará el miércoles 5 de junio y concluirán el domingo 9.

Entre las causales que podrían dar pie a un recuento de votos durante los cómputos distritales están la falta de coincidencia entre la copia del acta fuera del paquete y la original que vendrá adentro, y cuando se detecten alteraciones que generen dudas sobre lo contenido en las actas, como sobreescritura o rayones.

Recomendamos: Violencia, renuncias de funcionarios electorales y tribunales incompletos: los riesgos que advierte la ANIE de cara a la jornada del 2 de junio

Otros motivos para el recuento son el extravío de actas, alteración de los paquetes, errores o inconsistencias en las sumas en alguna parte de los resultados, cuando todos los votos sean para un mismo partido o candidato, o bien, cuando los votos nulos sean mayores a la diferencia entre el primer y segundo lugar de la elección, dado que puede haber un voto válido que revierta el resultado.

Precisaron que los cómputos son un proceso muy vigilado porque hay presencia de representantes de los partidos, y aun así no podrán considerarse resultados definitivos, puesto que podrán estar sujetos a impugnaciones, pero en general tendrán un alto grado de certeza.

Esta web usa cookies.