INAI emite recomendaciones para proteger los datos personales durante la jornada electoral de 2 de junio

inai-llama-proteger-datos-jornada-electoral-como-no-publicar-fotos-huella-dactilar
Foto: Cuartoscuro

El  Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) emitió recomendaciones a la ciudadanía para proteger sus datos personales durante en la jornada electoral del 2 de junio, como no publicar fotos con la huella dactilar.

En un comunicado, la dependencia hizo otras recomendaciones como evitar compartir la credencial de lector con personas ajenas, así como con funcionarios de casilla.

Te puede interesar: “Los millones de votos que reciben los gobiernos no les da carta abierta para vivir en la opacidad”: presidente del INAI

También evitar difundir fotografías con el rostro de otra persona sin su consentimiento, además de no publicar imágenes con la huella dactilar del dedo pulgar con la marca indeleble después de votar el próximo 2 de junio.

Asimismo, pide a los ciudadanos que cuiden sus datos personales cuando participen en encuestas, revisando los términos de privacidad.

El INAI, finalmente, indicó que el uso inadecuado de los datos personales durante la jornada electoral puede ser denunciado ante este organismo.

Las elecciones de este 2 de junio son las más grandes de la historia de México, pues se elegirán 20 mil 708 cargos públicos en todo el país.

Sigue leyendo: Ruta Electoral 2024 con Lorenzo Córdova: ¿Qué esperar de la jornada electoral este domingo 2 de junio? En entrevista, Ciro Murayama

Se renovará la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión, ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, 31 Congresos Locales, ayuntamientos, juntas municipales y alcaldías.

A nivel federal, además de la Presidencia, se elegirán 500 diputaciones y 128 senadurías.

Comparte esta nota