La FIFA extiende licencias de maternidad para entrenadoras, madres no biológicas y adoptivas

Alex Morgan (izq.) es madre y una de las figuras del balompié estadounidense (Foto: @alexmorgan13).
Alex Morgan (izq.) es madre y una de las figuras del balompié estadounidense (Foto: @alexmorgan13).
El organismo le dará mayor libertad a los clubes de hacer nuevos fichajes cuando una jugadora se encuentre con este tipo de permisos.

El organismo rector del futbol internacional está implementando nuevas medidas diseñadas para apoyar más en el bienestar de jugadoras y entrenadoras durante el embarazo y después del nacimiento de sus hijos.

Los protocolos de FIFA otorgan a jugadoras y entrenadoras un mínimo de 14 semanas de licencia de maternidad remunerada y un mínimo de ocho semanas pagadas de ausencia para quienes adoptan a un niño menor de dos años. También hay un mínimo de ocho semanas con remuneración para mujeres que no son madres biológicas de recién nacidos.

Si bien la licencia por maternidad fue adoptada previamente en 2020, las nuevas reglas se extienden a las entrenadoras, madres no biológicas y adoptivas. El protocolo entrará en vigor el 1 de junio. Fue aprobado el mes pasado por el Consejo de FIFA.

“Creo que es una gran declaración”, dijo el viernes la exentrenadora estadounidense Jill Ellis en un comunicado. “Estos son grandes pasos y grandes avances para normalizar realmente la vida que vivimos como mujeres… Eso es lo que queremos brindar ahora en todos los niveles, a nivel de clubes, a nivel de selecciones nacionales: la oportunidad para que las jugadoras profesionales tengan la oportunidad de ser mamás”.

Ellis encabezó el estudio técnico de FIFA para la Copa del Mundo femenina del año pasado en Australia y Nueva Zelanda. Además, las regulaciones permiten a los clubes tener más libertad para agregar jugadoras fuera de la ventana de transferencias cuando se toman licencia de maternidad y paternidad o regresan de ella.

También prevé que las jugadoras se tomen tiempo libre remunerado de los partidos o entrenamientos debido a su salud menstrual. La FIFA también anima a las asociaciones miembro a proporcionar entornos familiares para las jugadoras con niños.

“En la Copa del Mundo femenina de FIFA, (una jugadora) puede potencialmente estar lejos de su familia entre cinco o seis semanas… y ello puede tener un duro impacto en la jugadora, mentalmente, pero también en los menores”, dijo Sarai Bareman, directora ejecutiva del fútbol femenino de FIFA.

“Por lo tanto, alentar a las asociaciones miembro a que tomen medidas o permitan que las madres y los padres tengan a sus hijos con ellos durante el campamento, durante el torneo, es un paso realmente importante que apoyará, no sólo a las jugadoras, sino a todos los jugadores de nuestro deporte”.

Te puede interesar:

Tres jugadoras de la selección femenil Argentina se quejan por la alimentación y renuncian: “Un sandwichito con una banana”

Comparte esta nota