“En esta elección vimos una crisis de legalidad porque muchos actores políticos no quisieron atender los mandatos”: consejera Claudia Zavala

La consejera electoral Claudia Zavala consideró este viernes que durante el actual proceso electoral se registró una crisis de legalidad, luego que muchos actores políticos “cuestionaron la ley y no quisieron atender los mandatos legales”.

Así lo dijo Zavala en entrevista con Carlos Loret para Latinus, como posicionamiento luego de que el periodista le preguntó si se estaba ante una elección de Estado, tras citar datos de Hacienda que indican que el déficit público se multiplicó por seis durante los primeros meses de este año comparado con el año pasado debido a los subsidios a transferencias en programas sociales que se entregaron unos meses antes de las elecciones.

Entérate: INE informa que 86 conferencias matutinas de López Obrador fueron denunciadas por intervención en el proceso electoral

“Yo no quiero pensar eso. Lo que creo es que nosotros tenemos los insumos legales. Que hay leyes imperfectas, sí, pero en el tema de fiscalización, por ejemplo, nos vamos a hacer cargo de fiscalizar las campañas, y ahí es importante también, porque la ciudadanía va a tener elementos para esta revisión que hacemos desde el INE. Me parece que hay un tema que yo creo que debemos de posicionar: hoy, lo que estamos viendo en esta lección, es una crisis de legalidad porque los actores políticos, muchos, cuestionaron la ley y no quisieron atender los mandatos legales”, dijo la consejera Zavala.

Luego de que se le señaló la reincidencia del presidente Andrés Manuel López Obrador de hacer expresiones durante sus conferencias que constituyeron una violación a la equidad de la contienda electoral, se cuestionó a la consejera Zavala si no había sido necesaria una sanción política mayor a las medidas cautelares que el INE había emitido en su contra.

A esto respondió que “los ciudadanos ya saben que con fundamento en la Constitución no se puede hacer, y esa parte va a ser un elemento de valoración que tengan los ciudadanos respecto de la conducta del servidor público en particular, y de todos los que incurrieron en este supuesto. Eso creo que le toca a la ciudadanía”.

Cabe señalar que desde el comienzo del proceso electoral, el 7 de septiembre del año pasado, 86 conferencias matutinas del presidente López Obrador fueron denunciadas ante el Instituto Nacional Electoral al considerar que intervino ilegalmente en la contienda, hizo actos de propaganda y vulneró los principios constitucionales de equidad, neutralidad e imparcialidad.

Te puede interesar: Resuelve INE que Máynez vulneró la veda electoral por videomensaje en el que acusó al PRI y la fiscalía de NL de intentar fabricarle un caso penal

Las consejeras electorales Claudia Zavala y Rita Bell López Vences, acompañadas del director de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, Hugo Patlán, así como Juan Manuel Vázquez, director jurídico del INE, ofrecieron este viernes una conferencia de prensa para hacer un balance de las quejas y medidas cautelares dictadas desde que se inició el proceso electoral.

“En el proceso (electoral), en todas las quejas que tenemos registradas, de las que les dimos cuenta, hay 86 ‘mañaneras‘ involucradas”, refirió el director Hugo Patlán.

La consejera Claudia Zavala detalló que desde el 7 de septiembre al 30 de mayo se presentaron 52 quejas contra el presidente López Obrador, principalmente por parte de PAN, PRI y PRD, por posibles actos de intervención en el proceso electoral en marcha.

Indicó que de esas quejas, se resolvieron 31 procedimientos de medidas cautelares contra el mandatario en 39 expedientes.

Con información de Jorge Monroy.

Esta web usa cookies.