AMLO asegura que quiere terminar lo que queda de su gobierno “sin un solo acto de represión, sin una sola masacre, sin desaparecidos”

conferenicia-matutina
Foto: Presidencia

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó este miércoles que quiere concluir lo que queda de su gobierno sin actos de represión, masacres y personas desaparecidas tras pasar “circunstancias también difíciles“, y aprovechó para criticar que sus adversarios buscan resolver los problemas de violencia con el uso de la fuerza y más cárceles.

Sigue leyendo: AMLO dice confiar en la autoridad electoral y que respetará los resultados de las votaciones porque “ya no hay fraude”

“Yo quiero, y desde luego que lo vamos a lograr porque ya pasamos bastante tiempo y circunstancias también difíciles, y nunca hemos caído en una provocación y quiero terminar el gobierno sin ni un solo acto de represión, sin una masacre, sin desaparecidos, con paz, con tranquilidad, pero al mismo tiempo sin autoritarismo”.

“La gente me entiende, porque nuestro pueblo cuando se habla de violencia no piensa igual que los de la cúpula, los de arriba, que quieren resolver todo con el uso de la fuerza con cárceles, con amenazas de mano dura, con leyes más severas, así piensa el conservador, siempre piensa así, nosotros pensamos como piensa el pueblo”, señaló durante su conferencia matutina.

 Las declaraciones de López Obrador contrastan con las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) que muestran que durante los primeros cuatro meses del año se han cometido 8 mil 318 homicidios en todo el país.

Las cifras también señalan que en el 2023 se cometieron 25 mil 271 homicidios dolosos en México, con lo que el total de asesinatos durante el gobierno de López Obrador supera los registrados durante los sexenios de Enrique Peña Nieto y de Felipe Calderón.

Recomendamos: En los primeros cuatro meses de 2024 se cometieron 8 mil 318 homicidios en México

Con los 25 mil 271 homicidios dolosos que reporta el SNSP, la suma de cinco años del actual gobierno alcanza los 165 mil 358, mientras que en el sexenio de Peña Nieto se cometieron 156 mil 326.

Las cifras indican que en 2019, primer año del actual gobierno, hubo 36 mil 432 asesinatos; al año siguiente hubo un ligero incremento, a 36 mil 810; en 2021, la cantidad bajó a 34 mil 950, mientras que en 2022 se cometieron 31 mil 895.

Asimismo, cifras de la Comisión Nacional de Búsqueda indican que actualmente hay 114 mil 260 personas desaparecidas y no localizadas, donde los estados con mayor número de desaparecidos son el Jalisco, con 14 mil 988; Tamaulipas, con 13 mil 231; y el Estado de México con 12 mil 519.

Comparte esta nota