Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez acumulan 936 mdp en gastos de campaña

xochitl-sheinbaum-maynez
Fotos: Cuartoscuro

Por Jorge Monroy

A unas horas de finalizar las campañas, los candidatos presidenciales Claudia Sheinbaum (Morena, PT y PVEM), Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD) y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano, reportaron al Instituto Nacional Electoral (INE) un gasto conjunto de campaña por 936 millones 726 mil 688 pesos.

De acuerdo con el portal de fiscalización del instituto, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, reportó un gasto de 363 millones 607 mil 713 pesos mediante 840 movimientos financieros entre el 1 de marzo y el 28 de mayo. En dicho periodo dijo haber realizado 217 eventos de campaña.

No te pierdas: Instituto Electoral de Puebla reconoce el robo de 2 mil boletas para votar por gobernador, alcalde y Congreso local

A su vez, la aspirante de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, reportó al instituto un gasto de 303 millones, 21 mil 25 pesos a través de 2 mil 578 operaciones financieras. En el periodo de campaña, la candidata indicó haber llevado a cabo 618 eventos de proselitismo.

A su vez, el candidato de Movimiento Ciudadano reportó un gasto de 270 millones 157 mil 198 pesos mediante 931 operaciones financieras. Mencionó que tuvo 705 eventos de campaña.

Cabe destacar que el Consejo General del INE estableció en septiembre del año pasado un tope de gastos de campaña individual por 660 millones 978 mil 723 pesos, monto que ninguna de las tres candidaturas dijo haber rebasado en este informe preliminar.

Luego de tres meses de eventos proselitistas por el país, los tres abanderados presidenciales concluirán este miércoles 29 de mayo sus campañas, dando pie a tres días de veda electoral donde ningún candidato, partido, funcionario e incluso ciudadano podrá realizar propaganda electoral o emitir encuestas por cualquier medio.

Recomendamos: PRI de Veracruz denuncia robo de boletas electorales ante el OPLE: “Morena echó a andar la operación para hacer ganar a la zacatecana”

¿Cuándo fiscalizará el INE el gasto de los candidatos?

Cabe destacar que, posterior a las elecciones del 2 de junio, los partidos y coaliciones deberán entregar entre el 2 y el 12 de julio sus informes de gasto de campaña.

Del 17 al 11 de ese mismo mes, la Comisión de Fiscalización del INE deberá presentar al Consejo General de ese instituto el dictamen consolidado y proyecto de resolución de los informes de campaña, donde se establecerá si alguna de las candidaturas rebasó o no el tope de gastos, lo cual es un requisito para que el Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación (TEPJF) pueda iniciar la calificación de la elección de la presidencia de la República, para lo cual tiene hasta el 6 de septiembre próximo.

Comparte esta nota