La misión de la OEA expresa preocupación por los actos de violencia en México a cinco días de las elecciones

Foto: Cuartoscuro

Por Jorge Monroy

Cinco días antes de las elecciones en México, Heraldo Muñoz, jefe de la Misión de Observadores Electorales de la Organización de Estados Americanos (OEA), afirmó que le preocupa e inquieta la situación de inseguridad en nuestro país.

Sin embargo, confió en que la ciudadanía derrotará con su voto esa violencia, o incluso el temor de acudir a las urnas el próximo domingo.  

Lee también: Cien observadores electorales de la OEA empiezan a desplegarse en México y ciudades de Estados Unidos para la elección del 2 de junio

“Estamos preocupados con la situación de inseguridad y las tensiones que observamos como resultado de esa inseguridad ciudadana; nos preocupa. Por cierto, rechazamos cualquier acto de violencia y esperamos que cuando ocurran (hechos de violencia) y los que han ocurrido, se haga justicia, y las víctimas encuentren la satisfacción de que el proceso del Estado de derecho puede establecer las responsabilidades correspondientes, pero nos inquieta.

“Sabemos, sin embargo, que el pueblo mexicano tiene un compromiso con la democracia, así que confiamos en que la participación ciudadana va a derrotar la violencia o el temor que existe en algunos sectores”, afirmó.

Heraldo Muñoz encabeza la delegación de observadores de la OEA provenientes de 24 países que revisarán las elecciones del 2 de junio. Ese día realizarán recorridos por casillas en la Ciudad de México.

Este martes, la misión de la OEA se reunió con los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), encabezados por su presidenta, Guadalupe Taddei.

Entérate: La OEA y el INE acuerdan la visita de una comitiva extranjera para observar las elecciones del 2 de junio

Tras la reunión, Heraldo Muñoz –excanciller de Chile– indicó que los consejeros del INE le indicaron que no hay riesgo de que el 2 de junio se dejen de instalar casillas en todo el país; incluso, que está garantizada ya la instalación del 98% de las 170 mil casillas previstas.  “El pueblo mexicano está preparándose para las elecciones independientemente de la inseguridad”, planteó.

Magistrados se reúnen con otra misión electoral

En otro evento, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, y los magistrados Janine Otálora, Felipe de la Mata Pizaña y Alfredo Fuentes Barrera, se reunieron con integrantes de organismos internacionales de observación electoral con el propósito de informarles sobre las etapas de este proceso electoral y la calificación de la elección presidencial.

En este marco, las magistraturas expusieron ante representantes de la Comisión de Venecia, la Misión Jurisdiccional de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y la Misión de Género de la Asociación de Magistradas Electorales de las Américas (AMEA) las funciones que desarrollará ese tribunal después de la jornada electoral del 2 de junio.

Los tres magistrados refrendaron su compromiso de mantener una política de puertas abiertas ante la presencia de visitantes extranjeros, pues dijeron que sus informes finales servirán para mejorar los procesos de cada una de las instituciones vinculadas con la organización y la resolución de las inconformidades que se presenten.  

Lee más: “Pedir disculpas a México no está sobre la mesa”, dice la canciller de Ecuador tras la condena de la OEA por el asalto a la embajada

Comparte esta nota