Taboada denuncia compra de votos por parte de Morena en diversas alcaldías de la CDMX

Foto: Escarlet Romero

Por Escarlet Romero

Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la ciudad de México por la coalición del PAN, PRI y PRD, denunció la compra de votos por parte de Morena en distintas alcaldías de la capital mediante la Tarjeta del Bienestar, así como amenazas a residentes para votar por el partido en el poder.

Así lo dio a conocer Juan Dueñas, integrante del equipo jurídico del PAN, en un conferencia de prensa con los aspirantes a alcaldes, donde también informó que hasta el momento suman 350 quejas contra el gobierno de Martí Batres ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México por intervención en las elecciones de la ciudad con uso de recursos públicos, aseguró.

Te podría interesar: Adrián Chávez, exportero del América, renuncia a su candidatura a la alcaldía de Xochimilco por MC y se suma a Santiago Taboada

De acuerdo a lo presentado en la conferencia, la compra del votos se ha registrado en alcaldías como Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Coyoacán, Venustiano Carranza, Milpa Alta y Tláhuac, entre otras.

De acuerdo a lo mencionado por Santiago Taboada, fue “el pueblo bueno” quien les informó de la compra de votos por parte de funcionarios de Morena que estarían pagando entre mil y 2 mil pesos a sus funcionarios por conseguir votos o credenciales de adultos mayores.

“Afortunadamente hay pueblo bueno y la gente que está en estos equipos de campaña nos habló. Van a aprovechar los días de la veda electoral para querer desvirtuar y van a decir que es un asunto de sabotaje. Para que sepan, lo advertimos, vienen los días de las mentiras del gobierno”, dijo el aspirante a jefe de Gobierno.

En su última conferencia como candidato, Santiago Taboada abundo en que se trata de técnicas desesperadas debido al “fracaso” de Morena en la ciudad.

Por su parte, el abogado de Acción Nacional, Juan Dueñas, informó que se estarían presentando las denuncias correspondientes en los próximos días.

También lee: Santiago Taboada promete que no fallará en sus promesas en cierre de campaña en alcaldías de la CDMX

Los candidatos a alcaldes de las demarcaciones mencionadas expusieron cada una las supuestas evidencias de la compra del voto, como en Iztapalapa y Álvaro Obregón, donde Lía Limón señaló a Marcelo Ebrard y a Clara Brugada como responsables directos.

La aspirante a la reelección destacó que en estos caso específicos, ambos integrantes de Morena estarían buscando “reventar” la elección, por lo que presentarían las denuncias correspondientes ante el IECM y la Fiscalía General de la República.

El candidato a la reelección de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, urgió al gobierno capitalino a que deje de ocupar “el aparato” para evitar que la sociedad ejerza su derecho al voto en libertad.

“Solicitamos de manera respetuosa que no hagan uso del aparato para que nosotros podamos ejercer de manera libre nuestro voto”, aseguró.

Por potra parte la candidata a alcaldesa en Iztapalapa, Karen Quiroga, denunció que en los últimos días se realizó un operativo en su contra por la supuesta compra de votos cuando elementos de la Fiscalía General de Justicia acudieron a su casa tras haber recibido una supuesta denuncia por compra de votos sin respetar los protocolos de actuación.

“No dejan citatorio, no presentan ninguna identificación, ningún documento, no se acreditan. Ahí llegan y dicen que son de la Fiscalía, en algunos casos se presentan como de la FEPADE pero no dejan ningún documento, solo llegan a intimidar”.

Adicionalmente destacó que a los grupos vulnerables que se les prometió vivienda en dicha alcaldía se les está obligando a votar a cambio de recibir su casa.

Entérate: “Son días de consolidar el trabajo que ya hicimos”, dice Taboada al acompañar a candidatos a alcaldes a sus cierres de campaña

“Rodrigo Chávez, el director del INVI (Instituto de la Vivienda) fue a ponerle a todos los equipos que han tenido vivienda durante este gobierno obligándolos a votar pero ya con una amenaza de ‘no te vamos a entregar la vivienda que te prometimos si no compruebas un total de 20 votos’”, aseguró Karen Quiroga.

También denunciaron la entrega de mil pesos por 10 votos en La Magdalena Contreras, mientras que en Venustiano Carranza se reportó la venta de votos por mil pesos y tres meses de despensa así como la compra a los funcionarios de casilla.

Comparte esta nota