Medios estadounidenses destacan la infiltración del crimen en las elecciones y la extorsión a tortillerías en México

tortillerias-uruapan
Foto: Especial

Dos de los medios estadounidenses más influyentes, el New York Times y el Washington Post destacaron en sus portadas que el crimen organizado amenaza a pequeños negocios como tortillerías al tiempo que intimida y copta a candidatos a puestos de elección popular.

Según el Washington Post, al menos 15 por ciento de las 20 mil tortillerías que existen en el país son obligadas a pagar a extorsionadores para evitar ataques contra los negocios o sus empleados.

Lee: El crimen organizado ha prosperado con López Obrador y amenaza el futuro de México, señala el Financial Times

El diario citó como fuente de la información al Consejo Nacional de la Tortilla. 

De acuerdo con el texto, las tortillerías de pequeños pueblos o puertos conocidos como Zihuatanejo sufren la extorsión por igual. “Prácticamente hemos llegado al punto en que los criminales fijan el precio de la tortilla”, señaló Homero López, presidente del Consejo.

La razón para el aumento de ese fenómeno es que el gobierno ha decidido no perseguir a los criminales con las fuerzas armados y si bien eso llevó a un declive en la cantidad de homicidios, provocó que los cárteles “dejaran de enfocarse en el mercado de las drogas de Estados Unidos y voltearan sus ojos a su país para controlar un territorio que pueden explotar”.

En los reportajes publicados el fin de semana se retrata cómo el crimen presiona a candidatos que no cuentan con su aprobación.

Recomendamos: WSJ advierte riesgos con los resultados del 2 de junio: “AMLO podría acercarse a su visión de un Estado unipartidista”

El New York Times señaló que 28 de los 36 candidatos asesinados durante este proceso electoral fueron víctimas de ataques del crimen organizado, de acuerdo con declaraciones de autoridades de procuración de justicia, líderes de partidos y publicaciones noticiosas.

Las familias de los candidatos también han sido blanco de los ataques, indica el trabajo. Catorce parientes de los aspirantes han muerto en diversos atentados.

Autoridades que hablaron con los periodistas señalaron que algunos crímenes obedecen a cuestiones personales y no políticas. “Un robo de auto que se salió de control, una pelea familiar que terminó en tragedia”.  

En las elecciones federales de 2021, en las que se disputaron 19 mil 900 cargos de elección, al menos 32 candidatos fueron asesinados de acuerdo con un estudio publicado por El Colegio de México que cita el diario.

“Se trata de advertir a los candidatos de que bajen su perfil, es una manera de recordarles que ellos no son quienes mandan”, dijo Manuel Pérez Aguirre, uno de los autores del estudio.

Comparte esta nota