Consejera del INE pide investigar si hubo boicot durante segundo debate presidencial por cortes a cables de fibra óptica

El segundo debate presidencial fue visto por 13.7 millones de personas mayores de edad: INE
Foto: Cuartoscuro

Por Jorge Monroy

El Instituto Nacional Electoral (INE) investigará un posible intento de boicot durante el segundo debate presidencial celebrado el 28 de abril en los Estudios Churubusco, debido a que se encontraron cables de fibra óptica trozados, lo que pudo haber provocado las fallas de internet sntes y durante del encuentro entre Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez.

Horas antes del inicio del segundo debate presidencial hubo fallas intermitentes en el servicio de internet en la sala de prensa montada en en los Estudios Churubusco, que incluso persistieron al inicio del debate. Por ese motivo, representantes de los medios de comunicación e invitados de los candidatos no pudieron registrar los primeros minutos del encuentro. El INE contrató para este servicio a la empresa Turismo y Convenciones, S.A. de C.V., pero antes las fallas tuvo que usarse el internet del que disponían los Estudios Churubusco.

Te puede interesar: En el último debate presidencial los candidatos evadieron acusaciones y dedicaron algunas de sus participaciones a dar propuestas

Durante la sesión de la Comisión Temporal de Debates este lunes, la consejera Dania Ravel detalló que personal de la Unidad Técnica de Servicios de Informática (UTSI) del INE realizó una inspección a las instalaciones del proveedor esa misma noche y descubrió cables trozados, por lo que pidió hacer una investigación, a fin de conocer si fueron cortados a propósito o se trató de alguna falla.

La consejera pidió verificar lo dicho en el informe del segundo debate pues la empresa contratada dijo haber solucionado las fallas 10 minutos después de presentadas, lo cual no ocurrió.

“Se menciona en el informe que la empresa resolvió, 10 minutos antes del inicio del evento. Por lo menos desde mi percepción, y a partir del hecho de que estuve ahí también viviendo estos sucesos, no advertí que en algún momento se hubiera arreglado esta problemática; después pasó a otro imprevisto: propició que se cayera nuevamente el internet.

“(Si) en este momento pudimos constatar que fue cortado, se diga quién lo hizo, pero sí creo que hay que dar mucha claridad en eso: ¿fue cortado de manera intencional? Por lo que se advirtió cuando subió a la azotea el personal de la UTSI, o al parecer estaba simplemente roto por el uso continuo de este cable. Es algo que debe quedar muy claro ahí, que no dé pauta a especulaciones”, refirió.

Sancionan a la empresa con 700 mil pesos

En su intervención, Iván Flores, secretario técnico de la Comisión Temporal de Debates, indicó la misma noche del 28 de abril se levantó un acta circunstanciada donde la UTSI hizo una verificación, conjuntamente con el proveedor, y de lo cual se dio vista al Órgano Interno de Control del instituto. Mencionó que ya se le aplicó una multa de entre 600 y 700 mil pesos a la empresa contratada.

Destacó que en la contratación se especificó que los cables de instalación fueran nuevos por lo que se tendrá que verificar si hubo una falla en su colocación o no se tomaron medidas de protección.

Por su parte, la presidenta de la Comisión, Carla Humphrey, se pronunció en favor de la investigación solicitada por la consejera Ravel.

“Me parece importante hacer todas las investigaciones para deslindar todas las responsabilidades a que haya lugar, porque si el servicio estaba contratado, se reforzó y parecía que no tenían que haber estas fallas; sí tiene que investigarse muy claramente qué fue lo que pasó, cuáles o quiénes son las personas responsables de que el servicio no se prestara de la forma en la que tenía previsto, porque si es grave que se contrate un servicio, y que por razones externas no tengamos la prestación en los términos de las calidades que requerimos para la importancia de este evento”, refirió.

Comparte esta nota