Tribunal niega amparo a Israel Vallarta contra la prisión preventiva

El Primer Tribunal Colegiado de Apelación del Segundo Circuito resolvió el pasado jueves que es razonable el plazo de 18 años en los que Israel Vallarta Cisneros ha estado en prisión preventiva “al derivarse principalmente en el ejercicio de su derecho de defensa”.

En un comunicado, el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) se pronunció al respecto, considerando la decisión del tribunal como preocupante, ya que en los casos en que el tiempo en prisión preventiva excede lo razonable, las autoridades deben establecer medidas que no impliquen la privación de la libertad.

Te interesa: Tribunal concede amparo a Israel Vallarta para que se analice si se justifica la prisión preventiva en su contra

Pero, en el caso de Israel Vallarta, un magistrado del tribunal resolvió no decretar el cese de la medida cautelar, la cual había sido promovida, el pasado 30 de abril, por la defensa del imputado a través de un amparo indirecto.

Ante ello, la Defensoría consideró que es preocupante debido a que se consideró “el ejercicio del derecho a la defensa como una justificación para prolongar una medida tan lesiva que implica la privación de la libertad“.

Asimismo, aseguró que también se desentendió la decisión que tomó el Comité contra la Tortura de Naciones Unidas en este caso, en la que se debía imponer “una medida provisional distinta a la privación de la libertad, considerando el impacto de la prisión preventiva en la salud de Israel Vallarta Cisneros, así como lo excesivo que ha sido el proceso sin dictar sentencia”.

Israel Vallarta fue detenido desde 2005 tras ser detenido junto con Florence Cassez, mujer originaria de Francia.

Ahora puedes revisar: AMLO lamenta que se le negara a Israel Vallarta el cambio de medida para llevar su proceso en libertad

El IFDP señaló que desde su captura Vallarta ha sido víctima de diversas violaciones a sus derechos humanos, entre ellas, detención ilegal y tortura.

Esta web usa cookies.