Detienen a un bombero en Chile y a un funcionario del área forestal por el megaincendio de Valparaíso que dejó 137 muertos

EFE.– Un bombero fue detenido este viernes por presuntamente haber provocado el megaincendio que asoló el pasado febrero varias localidades en la región costera de Valparaíso y que dejó 137 fallecidos y miles de viviendas destruidas.

“El trabajo de campo, el levantamiento de evidencia, el análisis y el cruce de información fue lo que permitió ubicar, establecer patrones conductuales y publicaciones geográficas de desplazamientos (del bombero detenido)”, indicó en rueda de prensa el director de la Policía de Investigaciones (PDI), Eduardo Cerna.

Puedes leer: Noboa cumple seis meses como presidente de Ecuador con un mandato marcado por la guerra contra el crimen y la crisis con México

Según medios locales, el arrestado tiene 22 años y se desempeñaba como voluntario de bomberos desde hace más de un año en la 13 Compañía de Placilla, en Valparaíso, a 110 kilómetros al noroeste de Santiago.

“Hay contundente evidencia de muy variado tipo con respecto a este caso (…) Esta no es una investigación concluida, pero ha dado un paso vital en estas horas”, dijo en la misma rueda de prensa la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Tohá aseguró que la investigación permitirá dilucidar “cómo una persona que está en esa institución tenía comportamientos de este tipo” y pidió que el caso “no empañe la función y el reconocimiento que (el Cuerpo de Bomberos) tiene en la sociedad chilena”.

Horas después, la Policía de Investigaciones informó que también se capturó a un funcionario de la Corporación Nacional Forestal, cuyo nombre no se ha dado a conocer y que sería el autor intelectual del incendio, mientras que el bombero habría sido quien lo inició, de acuerdo con el medio La Tercera.

Chile vivió a principios de febrero la ola de incendios más mortífera de su historia y que se convirtió en la peor tragedia desde el terremoto de 2010.

El fuego empezó el 2 de febrero en la mañana en cuatro focos simultáneos en el Parque Natural del Lago Peñuelas y se propagaron rápidamente debido a las fuertes rachas de viento y las temperaturas extremas de la última semana a los cerros que rodean la ciudad de Viña del Mar y también saltaron a las localidades de Quilpué y Villa Alemana, todas ubicadas en la región de Valparaíso.

Ahora lee: Colombia afirma que tiene la intención de abrir una embajada en territorio palestino tras romper relaciones con Israel

La alta densidad poblacional en terrenos de difícil acceso, sumada a la prolongada sequía en Chile, dificultaron las tareas de extinción.

El gobernador regional, Rodrigo Mundaca, recordó en declaraciones a los medios que las autoridades sospecharon desde el inicio de la intencionalidad del fuego y subrayó que “perder 137 vidas es un daño irreparable y merece el máximo castigo”.

“Todos los viñamarinos sabíamos que esto había sido un ataque intencional”, manifestó por su parte la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti.

Esta web usa cookies.