Congreso de la CDMX aprueba en lo general reforma que deja fuera de la planeación de programas y políticas sociales a las alcaldías

El Congreso de la Ciudad de México aprobó este jueves en lo general una reforma que elimina la participación de las alcaldías de la planeación de los programas sociales, estrategias y políticas de bienestar que el gobierno local pone en marcha.

Durante la sesión ordinaria, con 57 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, los diputados aprobaron el dictamen referente a la expedición de la Ley del Derecho al Bienestar e Igualdad Social para la Ciudad de México.

Te puede interesar: Jueza ordena al Congreso de la CDMX crear comisión especial para el esclarecimiento del colapso de la Línea 12 del Metro

La iniciativa propone la eliminación de las atribuciones de las alcaldías en materia de
Desarrollo Social, así como los órganos de consulta, de coordinación y evaluación para sustituirlos por la Comisión Coordinadora del Sistema General de Bienestar Social como órgano encargado de articular, coordinar, monitorear y vigilar la implementación de la política de igualdad y bienestar, sin la participación de las alcaldías.

“Se plantea omitir las referencias a las alcaldías como instancias encargadas de la elaboración de programas, estrategias y políticas de bienestar”, se lee en el proyecto.

El proyecto, que fue leído ante el pleno por el legislador Alberto Martínez Urincho y suscrita por el jefe de Gobierno, Martí Batres, sustenta la supresión de las alcaldías de la planeación de las políticas sociales sosteniendo que “podrían generarse vicios de interpretación”, como “duplicidades o contradicciones”, que afectarían a los sectores sociales a quienes se dirigen los programas sociales.

Sostiene además que la Constitución Política de la Ciudad de México sólo dota a las alcaldías con el poder de implementar dichos programas y políticas sociales, más no de participar en su planeación.

Por lo que, argumentó, la omisión de las alcaldías también es “en congruencia con el diseño constitucional de la Ciudad de México”.

Sin embargo, “las atribuciones de las alcaldías en la materia de la iniciativa no son vulneradas, pues el diseño de los programas corresponden al gobierno central”.

Sigue leyendo: Entra en vigor ley que regula a plataformas de hospedaje como Airbnb y Booking en la CDMX

Además, en el documento se asentó que las alcaldías “no son excluidas en la iniciativa, pues se plantea su participación como se tratan asuntos que les conciernan”.

Los diputados pospusieron la sesión para el próximo martes en la que discutirían los artículos reservados de la ley.

Esta web usa cookies.