AMLO dice creer que las elecciones se harán sin mayores problemas y minimiza la inseguridad por el crimen organizado

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo este miércoles que las elecciones del 2 de junio se llevarán a cabo sin problemas mayores, pues la gente “está contenta” y los que se encuentran enojados con su gobierno “no son mayoría”, y minimizó que puedan ocurrir hechos de violencia vinculados con enfrentamientos entre el crimen organizado.

Sigue leyendo: Gobierno despliega 27 mil 245 agentes de seguridad en el país rumbo a las elecciones del 2 de junio

“Se van a celebrar las elecciones sin problemas mayores, es que también ayuda mucho el que la gente esté contenta, los que están enojados, la verdad no son mayoría, además tienen derecho a manifestarse, pero no es la mayoría, entonces cuando dicen estamos polarizados, no, no, no se está polarizando, puede ser que arriba, la cúpula”, afirmó durante su conferencia matutina.

“Como la gente está a gusto, está contenta, no hay motivos para confrontaciones, para violencia, para inestabilidad política (…) Se está viendo atender en dónde puedan surgir hechos violentos, pero no se trata solo de la lucha partidista, sino también porque hay enfrentamientos de bandas y hay que estar ahí pendiente”.

La consultora Lantia Intelligence indicó el martes que los estados de Guerrero, Guanajuato, Chiapas, Michoacán y Morelos acumulan el 50% de los episodios de violencia político-electoral, por lo que representan focos rojos para las autoridades de seguridad pública de los tres niveles de gobierno rumbo a las elecciones del 2 de junio.

En su estudio “Reporte de Violencia Político Electoral 2024”, la consultora mencionó que Guerrero es la entidad que lidera los casos violencia política electoral registrados durante el proceso; los municipios de Taxco, Chilpancingo y Coyuca son en los que más ataques se han registrado.

Te puede interesar: Guerrero, Guanajuato, Chiapas, Michoacán y Morelos concentran el 50% de los episodios de violencia político-electoral, revela informe

“Esta violencia consta, principalmente, de amenazas, secuestros y agresiones. La causa principal de esta violencia recae en una debilidad por parte del gobierno estatal por mantener una gobernabilidad del proceso electoral. Al contrario, en territorios específicos, como Chilapa y Tierra Caliente, grupos del crimen organizado controlan buena parte del proceso electoral mediante financiamiento y hostigamiento contra candidatos”.

Esta web usa cookies.