El tercer debate presidencial fue visto por 13.9 millones de personas

cuartoscuro-debate-presidencial-audiencia
Foto: Cuartoscuro

Por Jorge Monroy

El tercer y último debate presidencial entre Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez, fue visto por 11.6 millones de personas mayores de 18 años en televisión, y en general 13.9 millones de personas, según la medición de la empresa HR Media, contratada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Cabe destacar que el primer debate fue visto por 11.3 millones de personas y el segundo por 13.7 millones, de acuerdo con la misma compañía de medición.

Te puede interesar: Manifestación de la Marea Rosa demuestra que en México hay libertades, dice AMLO

De esa forma, el último encuentro entre los tres aspirantes a la presidencia no sólo sería el más visto este año, sino desde que se hizo el primero hace más de dos décadas.

El tercer debate fue titulado “Democracia y gobierno: Diálogos Constructivos”, y se llevó a cabo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En cuatro segmentos se abordaron los temas: política social, inseguridad y crimen organizado, migración y política exterior, así como democracia, pluralismo y división de poderes.

El tercer segmento, sobre migración, de acuerdo con la medición de audiencia, fue el más visto, al alcanzar 12.1 puntos de rating.

El segmento “Democracia, pluralismo y división de poderes” tuvo 12.0 puntos de rating, seguido por el de “Inseguridad y crimen organizado” con 11.6 puntos y finalmente el de “Política social” con 9.7.

El 43% de los televidentes fueron amas de casa, y el rango de edad (41%) tienen entre 30 a 54 años.

Sigue leyendo: Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum vuelven a hacer de la corrupción el tema central de la discusión en el último round presidencial

Según la medición contratada por el INE, el 43% de la audiencia tiene un nivel socioeconómico ABC+C; el 49% educación media o superior; el 61% tiene empleo; el 82% cuenta con servicio de internet, y el 43% pertenece a un hogar de cuatro a cinco habitantes.

De acuerdo con el reporte, 55% de la audiencia que vio el ejercicio deliberativo fueron mujeres. Así mismo, cada persona vio en promedio 34 minutos del debate.

Comparte esta nota