Egipto pide a Israel que abra todos sus cruces con Gaza para el ingreso de ayuda humanitaria

egipto-israel-gaza-ayuda-humanitaria
Foto: EFE

EFE.- El ministro de Exteriores egipcio, Sameh Shukri, instó este lunes a Israel a abrir todos los pasos fronterizos con la Franja de Gaza para permitir la entrega de ayuda que la población necesita urgentemente.

La ayuda que llega actualmente a Gaza por vía marítima “no alcanza”, enfatizó el jefe de la diplomacia egipcia en una rueda de prensa en Atenas junto a su homólogo griego, Yorgos Yerapetritis.

Lee: Los habitantes de Gaza no tienen otra opción más que regresar a ciudades destrozadas, advierte la ONU

La situación humanitaria en el territorio palestino es “una de las más trágicas vivida en nuestra época”, afirmó

Shukri explicó que la entrada de ayuda a través del paso fronterizo de Rafah “tuvo que parar” ante la ofensiva israelí en esa zona, que se ha convertido en un “campo de batalla” que pone en riesgo la vida de los trabajadores humanitarios.

El político egipcio instó a la comunidad internacional a no esperar más, no limitarse a hacer llamamientos, sino a actuar y cooperar para que cesen las hostilidades.

También Yerapetritis pidió el fin de la “indescriptible tragedia” que vive la población gazatí y consideró que tanto Israel como el grupo terrorista Hamás deben responder al “esfuerzo mediador” de Egipto.

La guerra de Israel contra Hamás lanzada el 7 de octubre pasado en la Franja de Gaza en respuesta un ataque terrorista inédito del brazo armado de grupo islamista radical que causó más de mil 200 muertos en suelo israelí, ha dejado ya más de 35 mil muertos, en su gran mayoría civiles gazatíes.

Visita: Empieza el desembarco de ayuda en el muelle flotante que Estados Unidos construyó frente a Gaza

La situación humanitaria se ha agravado tras la llegada del Ejército israelí al cruce de Rafah el pasado 6 de mayo.

Por otra parte, los dos ministros resaltaron la importancia de que sus dos países sigan cooperando para detener la migración.

Shukri aseguró de que, a pesar de que en Egipto residen actualmente unos 9 millones de migrantes, desde 2016 “no ha salido ningún barco desde las costas del país hacia Europa”.

Comparte esta nota