Último debate entre los candidatos presidenciales: contestarán preguntas sobre crimen organizado, migración y democracia

ine-tercer-ultimo-debate-presidencial
Foto: Cuartoscuro

El Centro Cultural Universitario (CCU) Tlatelolco será este domingo el último recinto donde los candidatos presidenciales se reunirán para debatir ante la convocatoria de las autoridades electorales previo a la jornada del próximo 2 de junio.  

Para este encuentro, el Instituto Nacional Electoral (INE) definió que los temas serán inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; y democracia, pluralismo y división de poderes. 

Lee también: INE ordena suprimir fragmentos del segundo debate presidencial donde Xóchitl Gálvez llama “narcocandidata” a Sheinbaum

Se espera la presencia de los tres candidatos presidenciales: Xóchitl Gálvez, de Fuerza y Corazón por México; Claudia Sheinbaum, de Sigamos Haciendo Historia, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).

Este será el tercer y último debate entre los aspirantes presidenciales, después de que el primero se llevó a cabo el 7 de abril y el segundo el pasado 28 del mismo mes.

Cabe señalar que el segundo debate presidencial fue catalogado como el más visto en la historia al registrar una audiencia de 13 millones 700 mil personas mayores de 18 años. 

Xóchitl Gálvez llega a este tercer debate después de que la Comisión de Quejas y Denuncias ordenara eliminar los fragmentos en los que se refiere a Claudia Sheinbaum como “narcocandidata”. 

A lo largo de sus participaciones ha destacado los casos de corrupción como la Línea 12 del Metro, el desplome del Colegio Rébsamen y la red de tráfico de influencias de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador. 

No te pierdas: Representantes de Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Álvarez Máynez ante el INE acuerdan impulsar cambios al tercer debate presidencial

Por su parte, Claudia Sheinbaum ha llamado a Xóchitl Gálvez, la candidata del “PRIAN” y “la corrupta”.

En sus intervenciones ha criticado principalmente a Gálvez por su gestión como legisladora, y como titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, en el gobierno de Vicente Fox.

Además, la morenista ha insistido en defender la administración y obras impulsadas por el presidente López Obrador.

En tanto, el emecista Jorge Álvarez Máynez ha llegado minutos después de lo acordado con las autoridades electorales a los dos debates previos, critica el “derroche” de recursos en las campañas y se ha dirigido a las audiencias más jóvenes, incluyendo a los niños.

En los dos debates ha lanzado señalamientos contra las candidatas por su labor como servidoras públicas a nivel local y federal.

Comparte esta nota