Las encuestas de Claudia: la candidata de Morena presume resultados de empresas sancionadas y que están en falta con el INE

Foto: Cuartoscuro

Por Julio Astorga

Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de Morena, presume resultados de casas encuestadoras que están en falta con el INE, que han sido sancionadas por tribunales electorales, que tienen vínculos con morenistas o que han recibido recursos públicos.

En las últimas semanas, Sheinbaum ha compartido en sus redes sociales los resultados favorables de 25 encuestadoras, de las cuales nueve no han entregado al INE las fichas metodológicas de sus mediciones sobre la intención de voto, aun cuando faltan dos semanas para el día de la votación, de acuerdo con una revisión hecha por Latinus en información transparentada por la autoridad electoral.

Te puede interesar: Morena en Durango reporta la detención de algunos de sus operadores en Ciudad Lerdo; Marina Vitela acusa intimidación

De acuerdo con la ley, las encuestadoras están obligadas a entregar al INE los estudios de sus sondeos a más tardar cinco días después de su publicación; su omisión puede derivar en el inicio de un proceso especial sancionador.

De las encuestadoras que Sheinbaum difunde sus resultados, 10 fueron sancionadas el año pasado por el Tribunal Electoral del Estado de México. Una de ellas, GI 360, ha llegado a posicionar a la morenista hasta con 58 puntos por arriba de sus contrincantes Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez.

En dos resoluciones distintas, el tribunal mexiquense amonestó a diez encuestadoras: Enkoll, Berumen, Covarrubias y Asociados, GI 360, Mendoza Blanco y Asociados, Electoralia, Votia, Factometrica, Gobernarte y Demoscopia Digital por difundir encuestas sin entregar sus estudios metodológicos.

De acuerdo con las sentencias emitidas el 2 de junio y el 9 de agosto de 2023, este tribunal mexiquense consideró que al no entregar los estudios de sus mediciones, las encuestadoras incidieron en el proceso electoral y desinformaron a los ciudadanos.

Lee también: Grupo Cantón, el medio predilecto de López Obrador, ha recibido 200 mdp en contratos de publicidad

Gobernarte y Demoscopia Digital impugnaron la sanción, pero el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó en septiembre de 2023 la resolución en contra de las encuestadoras.

El TEPJF consideró que hubo una difusión de “preferencias electorales sin bases objetivas”, lo cual pudo afectar la equidad en la contienda por la gubernatura del Estado de México, que finalmente ganó la morenista Delfina Gómez.

Dos meses después de que la sanción quedó firme, Gobernarte registró ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial una nueva encuestadora denominada Metametrics. Sheinbaum presume que esta casa encuestadora le da una ventaja de hasta 36 puntos frente a Xóchitl Gálvez.

En 2022, el Tribunal Electoral de Aguascalientes también sancionó a TResearch por no entregar los estudios metodológicos de sus encuestas, mismas que tenían tendencias favorables a la actual gobernadora panista María Teresa Jiménez.

Recomendamos: Sheinbaum llama a la militancia de Morena en Durango a defender el voto: “Aquí acostumbran a regalar cosas”

Electoralia, otra encuestadora que presume Sheinbaum, es propiedad del expriista Ricardo Gamundi Rosas, hoy candidato al Senado por el Partido Verde. De 2021 a 2023, Gamundi fungió como coordinador de asesores en el gobierno del morenista Américo Villarreal.

Otra encuestadora ligada a un simpatizante de Morena es Algoritmo, que coloca a Sheinbaum hasta 40 puntos arriba de Xóchitl Gálvez.

Algoritmo es propiedad de Alfredo Lara González, que en 2022 formó parte de la campaña de la morenista Marina Vitela, quien contendió por la gubernatura de Durango. En ese proceso electoral, Lara fue detenido por una supuesta compra de votos.

Sheinbaum también ha compartido encuestas publicadas por SDP Noticias, la cual fue elaborada por MetricsMX, así como por el diario Basta. Ambos recibieron en lo últimos años contratos del gobierno federal y de la Ciudad de México.

Por ejemplo, Grupo Cantón, propietario del diario Basta, ha ganado 200 millones de pesos de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Comparte esta nota