INE dará a conocer conteos rápidos de la elección presidencial “cuando haya una tendencia firme”

INE dará a conocer conteos rápidos de la elección presidencial "cuando haya una tendencia firme"
Foto: Presidencia INE / Redes

Por Jorge Monroy

Integrantes del Comité Técnico Asesor del Conteo Rápido (Cotecora) del Instituto Nacional Electoral (INE) dijeron no poder ofrecer una hora para que la presidenta de ese órgano, Guadalupe Taddei, salga la noche del 2 de junio a dar a conocer las tendencias de la elección para la presidencia de la República y Congreso de la Unión.

“Así es que en el momento en que tengamos, como lo han venido estableciendo los integrantes de este comité, una tendencia firme, en ese momento salimos. Históricamente, ha sido entre las 10 y las 11:30 de la noche; me comenta aquí la consejera Claudia Zavala que en el 2021 salimos 10:35; en el 2018 salimos un poquito más tarde”, dijo en conferencia de prensa acompañada de los integrantes del Cotecora, Guadalupe Taddei.

Te interesa: Eduardo Rivera propone nuevo debate entre candidatos al gobierno de Puebla; Armenta lo acepta

Afirmó que aun si el resultado de la elección presidencial fuera cerrado, se dará a conocer.

“El resultado que sea, si el Comité Técnico del Conteo Rápido estima que ya es tendencia firme, con ese saldremos a esa hora el día 2 de junio”, refirió.

Taddei Zavala indicó que el INE dará a conocer los conteos rápidos de la elección presidencial y al Congreso de la Unión, mientras que en el caso de las elecciones para las ocho gubernaturas y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, los conteos rápidos serán enviados a los institutos electorales locales.

“Si se trata de gubernaturas seremos respetuosos de la autonomía y de la autoridad local y lo estaremos enviando para que en ese momento se dé a conocer en sus respectivas entidades”, mencionó.

Michelle Anzarut, integrante de Cotecora, dijo que “debido a que dependemos de la llegada de las casillas seleccionadas para la muestra, el horario para la publicación de los resultados del conteo rápido puede variar mucho de una elección a otra. La llegada de estas casillas puede ser influenciada por factores externos, porque introduce una variabilidad en el proceso que no podemos controlar, que no depende de nosotros, y aunque es nuestro objetivo proporcionar los resultados tan pronto como sea posible, la naturaleza de estos factores nos impide fijar una hora específica de salida”.

Revisa: Taboada critica a AMLO por decir que la bandera también es de los traidores a la patria: “El 2 de junio las urnas lo van a juzgar”

Llamado a respetar el resultado oficial el 2 de junio

La consejera presidenta del INE hizo un llamado a actores políticos y a medios de comunicación a no adelantar resultados de encuestas el 1 de junio, aunque recordó que la ley permite que los medios publiquen tendencias después de las 8:00 de la noche. También hizo un llamado a los actores políticos y candidatos a respetar el resultado oficial del INE.

“Por supuesto que hay que hacer un llamado a la prudencia, por supuesto que hay que hacer un llamado a la mesura, por supuesto que hay que hacer un llamado también al reconocimiento después de los resultados que establezca el Instituto Nacional Electoral. Pero la propia ley contempla la posibilidad de encuestas de salida pasando cierto tiempo del cierre de las propias casillas. Y eso permite que los propios medios de comunicación establezcan mesas de análisis en dónde empiezan a marcar sus propias tendencias, pero ya ha venido conformándose una cultura de la espera del dato que da el INE al final de la jornada; creo que el llamado siempre debe de existir, hay que recordarlo”, declaró.

Comparte esta nota