Santiago Taboada critica la venta al Insabi de medicamentos oncológicos por parte de una empresa ligada a “El Clan”

cuartoscuro-taboada-insabi-clan
Foto: Cuartoscuro

Por Escarlet Romero

Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, criticó la venta de medicamentos para el cáncer al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), por parte de una empresa ligada a “El Clan”, la red de tráfico de influencias de los hijos del presidente Andrés Manuel López Obrador.

La reacción llegó tras un evento donde el candidato se comprometió a la formación de un sistema universal de salud para pacientes con cáncer y después del reportaje de Latinus del miércoles 15 de mayo, donde se expone que el Insabi entregó un contrato por hasta mil 210 millones de pesos a Biosistemas y Seguridad Privada, una empresa vinculada a “ El Clan”.

Te puede interesar: “Nos preocupan iniciativas que tengan que ver con elevar la tarifa del Metro”, dice Batres en referencia a Taboada

El candidato habló de los tratamientos contra el cáncer y durante su discurso aseguró que actualmente se usan tratamientos oncológicos que no están avalados por instancias internacionales.

Posteriormente, criticó los audios revelados en dicho reportaje, donde destacó el uso de la salud por parte del gobierno actual para conseguir licitaciones.

“Ya vieron las compras de los medicamentos, ¿no? Cómo se la reparten en licitaciones, ya escucharon los audios de a quiénes les están comprando los medicamentos que ni siquiera están cumpliendo las normas internacionales”, criticó el aspirante a jefe de Gobierno, quien se comprometió a garantizar los tratamientos contra el cáncer principalmente para niños y mujeres.

De acuerdo con la información revelada en el reportaje de Latinus, la adjudicación abarcó la compra de ocho medicamentos distintos entre ellos 128 mil piezas de metotrexato, un oncológico usado para tratar leucemia y otros tipos de cáncer, principalmente en niños.

Sigue leyendo: Clara Brugada acusa a Santiago Taboada de intentar “privatizar” el Metro

El mencionado tratamiento está bajo alerta sanitaria después de que dos estados notificaron a la Cofepris irregularidades en uno de los lotes entregados por Biosistemas y Seguridad Privada.

Comparte esta nota