El “cara a cara” del formato original del tercer debate presidencial no se eliminó, sino que se acordó que fuera un segmento de preguntas cruzadas: INE

Formato cara a cara entre candidatos presidenciales no era un “tiro libre”; INE justifica cambio en el tercer debate presidencial
Foto: Cuartoscuro

Por Jorge Monroy

La consejera Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Debates, justificó el cambio en el formato del tercer debate presidencial entre Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Jorge Álvarez Máynez, y aseguró que la anterior configuración no significaba un “tiro libre” entre ellos.

Entrevistada previo a la sesión del Consejo General este jueves, Humphrey aseguró que el “cara a cara” del formato original no se eliminó, sino que se acordó que fuera un segmento de preguntas cruzadas entre las candidaturas, pero sin que fueran formuladas por ellos, sino por los tres moderadores.

Entérate: Suavizan el tercer debate presidencial: sustituyen el “cara a cara” entre los candidatos por preguntas cruzadas

“A ver, no era un segmento digamos a ‘tiro libre’, no era que dos candidaturas iban a decidir todo el tiempo debatir entre ellas y dejar a otra parte, estaba pactado un formato, es decir, en la escaleta venía que una candidatura hiciera una pregunta a otra candidatura; le contestaba, había una réplica de quien preguntaba y al final podía intervenir la tercera candidatura por 30 segundos únicamente. Lo que se cambió era que la pregunta la hace una de las candidaturas, contestan las dos, también quien la hace y luego tienen un minuto de réplica cada una de las candidaturas”, explicó.

En el mismo sentido, la consejera Dania Ravel dijo que “no hubo ninguna medida en donde nosotros (el INE) hayamos cedido. Hay que explicar muy bien esta parte, nosotros establecimos los formatos y eso fue lo que aprobó el Consejo General, y en este tercer debate lo que dijimos es que iba a ver un segmento que se denominaba ‘cara a cara’ o preguntas cruzadas, pero no establecimos cómo se iba a instrumentar este último segmento, entonces eso está prevaleciendo, en el último segmento las preguntas las van a hacer las candidaturas (por escrito), no hay una modificación del formato”.

Este jueves, Iván Escalante, representante de Claudia Sheinbaum; Maximiliano Cortázar, representante de Xóchitl Gálvez; y Juan Zavala, representante de Jorge Álvarez Máynez, entregaron al INE un total de 45 preguntas (15 cada uno) formuladas por los tres candidatos, y de las cuales, los moderadores elegirán tres que harán a cada aspirante presidencial.

Iván Escalante admitió que se cambió el formato del tercer debate: “Se entregaron formalmente las 15 preguntas de las candidaturas y estamos listos para el debate. Se modificó el formato, se modificó la escaleta, va a ser una dinámica de las moderaciones, van a preguntar, van a ser una selección de las 45 preguntas que cada una de las candidaturas realizó, una por candidatura, una por tema, y van a plantearlo en el debate y ya cada una de las candidaturas tendrá un minuto para contestar la pregunta y un minuto para réplica”.

Max Cortázar afirmó que el formato original de “cara a cara” es exactamente el mismo de las preguntas cruzadas.

Revisa: Máynez califica a Alejandro Moreno de vulgar tras ofrecerle “huevos” para declinar en favor de Xóchitl Gálvez: “Confundes testosterona con valor”

“Entonces, lo que logramos un poco nosotros es que no se hicieran la pregunta ellos, al final es una pregunta de cada uno de los candidatos que se van a hacer, no la hacen ellos de viva voz, y ahora se hace la pregunta uno; contesta el candidato uno, hay una réplica del candidato dos, hay una réplica del candidato tres, y hay una contrarréplica del candidato uno”, explicó.

Finalmente, Juan Zavala mencionó que los colores en el set del tercer debate serán neutros.

Comparte esta nota