Contabilizan 11 mil desplazados en México durante 2023 debido a la violencia; Chiapas es el estado más afectado

cuartoscuro-violencia-chiapas-desplazados-mexico
Foto: Cuartoscuro

El Centro de Monitoreo de Desplazamiento Internacional (IDMC, por sus siglas en inglés) informó que 11 mil personas fueron desplazadas en México durante el 2023 por causas vinculadas a la violencia; un aumento del 20% respecto a 2022.

La organización subrayó en el “Reporte Global sobre Desplazamiento Internacional” que Chiapas es el estado más afectado por el desplazamiento interno al encontrarse en medio de la pugna territorial entre el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa.

Te puede interesar: Autodefensas de Chiapas interceptan a Sheinbaum para pedir el cese de los secuestros, extorsiones y asesinatos; “ándele, pues”, responde

En su documento, el IDMC atribuyó los altos índices de violencia en Chiapas a su ubicación geográfica —en la frontera entre México y Guatemala—. Además, consideró como históricos los constantes enfrentamientos de ambos cárteles, mismos que comenzaron en la zona norte del país.

“El conflicto más significativo de desplazamientos durante el 2023 ocurrió entre el 21 y 26 de mayo en la ciudad de Frontera Comalapa, fronteriza con Guatemala; los roces incitaron alrededor de cuatro mil desplazamientos, de los que algunos se sospecha estuvieron vinculados a reclutamiento forzado“, se lee en el informe.

Con esta cifra, la organización contabilizó 392 mil personas a finales de 2023 que vivían en desplazamiento como resultado del conflicto y violencia en el país; la cifra más alta desde 2009.

En total, el centro contabilizó 76 millones de personas desplazadas en 2023 por conflictos y desastres naturales; la violencia en Sudán, República Democrática del Congo y Medio Oriente provocó dos tercios de esos traslados.

El número de desplazados internos ha incrementado un 50% en los últimos cinco años y prácticamente se ha multiplicado por dos en la última década. La estadística no incluye a los refugiados ni a personas desplazadas que huyeron a otro país.

Sigue leyendo: Marcha en San Cristóbal de las Casas: exigen paz y seguridad en Chiapas

El reporte recoge dos grandes bloques de información. En 2023 contabilizó 46.9 millones de traslados físicos de personas, que en ocasiones se mudaron más de una vez. En la mayoría de esos casos, por ejemplo, tras desastres naturales, como las inundaciones, la gente termina regresando a casa.

También contabiliza la cifra acumulativa de personas que vivían lejos de su hogar en 2023, incluidas las que seguían desplazadas desde años anteriores. Unos 75.9 millones de personas vivían en desplazamiento interno al final del año pasado, según el reporte, la mitad de ellos en países de África subsahariana.

“El veredicto de este reporte es que estamos en una profunda crisis porque nunca, jamás hemos registrado cifras peores de desplazados internos por violencia, por conflicto, por persecución”, dijo Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para Refugiados, que gestiona el observatorio.

Con información de AP

Comparte esta nota