La FGR abre investigación para determinar si es legal la pensión otorgada a María Amparo Casar

especial-pemex-casar
Foto: Especial

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una investigación para resolver si la pensión que Petróleos Mexicanos (Pemex) entregó a María Amparo Casar por la muerte de su esposo Carlos Márquez, quien trabajaba en esa empresa cuando murió, es legal.

El 3 de mayo el director de Pemex dio a conocer en la conferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador que en 2004 Márquez murió en las instalaciones de la petrolera y su esposa reclamó la pensión por viudez; de acuerdo con el gobierno, esa prestación no debió de entregársele porque la muerte se debió a un suicidio, por lo que anticipó que presentaría una demanda con el objeto de retirarla.

Lee también: Juez ordena a Pemex reintegrar el pago de pensión a María Amparo Casar

La FGR dio a conocer este lunes que el 5 de abril Pemex presentó la denuncia en contra de los servidores públicos de la compañía que autorizaron la pensión, así como en contra de los beneficiarios del empleado que murió: María Amparo Casar, así como sus hijos, menores de edad en el momento de la muerte de su padre.

“Con fecha 12 de abril de 2024, se citó a la denunciante” para que precisara cómo y dónde sucedieron los hechos; el 15 de abril se llevó a cabo esta diligencia por lo que se abrió la carpeta de investigación respectiva.

La Fiscalía informó que se elaboró el plan de investigación y se solicitó información indispensable para el caso.

El viernes, un juez de materia laboral concedió una suspensión provisional que ordenaba a Pemex volver a pagar la pensión a Casar, que se dejó de entregar sin notificación previa desde febrero de este año.

Te puede interesar: El gobierno de AMLO violentó la ley de protección de datos personales al divulgar más de 300 documentos sobre María Amparo Casar: Julieta del Río

La mañana de este lunes el presidente López Obrador informó que su gobierno impugnará la decisión del juez y que seguirá exhibiendo a los críticos de su gobierno a quienes cataloga de deshonestos. “Cómo vamos a dejar esto así, a mí me faltan cuatro meses y medio, ¿vamos a dejar esta estructura de manipulación intacta? No, hagamos algo, no puede quedar inmaculada”, expresó.

Comparte esta nota