Consejera asegura que el INE no se deja “ningunear” por candidatos e insiste en que se fiscalizará la marcha de la Marea Rosa

Foto: Red social X Norma Irene de la Cruz Magaña

Norma Irene de la Cruz Magaña, consejera del Instituto Nacional Electoral (INE), aseguró que ese órgano no se dejará “ningunear” por los partidos o servidores públicos en la actual elección, y recordó que quienes emiten las sanciones por violaciones al proceso electoral son los integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federalción (TEPJF).

En entrevista con el periodista Claudio Ochoa Huerta para Latinus Diario, la consejera precisó en el tercer debate presidencial del próximo domingo habrá un único cambio que consiste en que las preguntas realizadas por los partidos políticos serán hechas por los moderadores y no entre los mismos candidatos, lo que era la idea inicial.

Puedes leer: Si Xóchitl Gálvez asiste a la marcha de la Marea Rosa será un acto de campaña y será fiscalizado, advierte el INE 

“Este tipo de cara a cara funciona cuando son dos, con tres (candidatos) y con tres moderaciones, hubiera sido un poquito complicado, ni hubiéramos entendido lo que se decía, eso fue un poco para ordenar la discusión, las preguntas las siguen haciendo las candidaturas”, dijo. 

“De repente está esta idea de que el INE tiene que hacer de todo y a veces nos van haciendo demandas de cosas que no nos tocan, por ejemplo, cuando nos llegan las quejas, nosotros desde la Comisión de Quejas podemos dar medidas cautelares, pero no podemos sancionar eso le toca al tribunal”, explicó la consejera sobre los reportes de violaciones del proceso electoral

Cruz Magaña insistió en que la marcha convocada por la llamada Marea Rosa será fiscalizada como un acto de campaña de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, de la coalición Fuerza y Corazón por México, ya que existe un llamado directo al voto por parte de las organizaciones que la convocan. 

“En las dos marchas anteriores, que si bien participaron los partidos, había esta idea de que estaban convocadas por la ciudadanía, ahora claramente estas organizaciones están llamando a votar por una alianza, lo dicen abiertamente, habrá que fiscalizar esos gastos”, comentó. 

Visita: Xóchitl Gálvez desconoce si será oradora de la marcha de la Marea Rosa

“Todos los partidos deben estar reportando sus gastos a más tardar 72 horas después del evento, si te tardas más vamos a ir multando, luego los partidos lo que hacen es no reportar en tiempo real se esperan al final, luego vienen las multas y luego lloran porque dicen, ‘eso se me suma al tope de campaña’”, detalló.

Puedes ver la entrevista completa aquí:

Comparte esta nota