Las autoridades aéreas han verificado el 95% de los sistemas de radioayuda del país en los últimos dos meses: SICT

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó este lunes que la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) y Servicios a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (SENEAM), revisaron el 95% de radioayudas —un instrumento para la navegación aérea— que existen a lo largo de todo el país.

A través de un comunicado, la dependencia señaló que con ese porcentaje, “se obtiene un elevado índice de conformidad a los márgenes internaciones de operación”.

Te puede interesar: Dos aviones militares y un vuelo comercial: las razones de Ecuador para creer que México iba a facilitar la fuga de Jorge Glas

La SICT indicó que hace dos meses las autoridades aeronáuticas pusieron en marcha un programa de verificación cuyo propósito es revisar y calibrar las radioayudas de todos los aviones en México.

“SENEAM se anticipó a las exigencias internacionales en materia de verificación aérea, con tecnología de punta, a fin de mantener permanentemente calibrados los sistemas de navegación y dar cumplimiento a la normatividad internacional”, asentaron las autoridades en el comunicado.

Indicaron que las tareas de verificación se llevaron a cabo en tiempo récord “por el elevado número de revisiones y calibraciones realizadas en tan corto tiempo”.

Con esto, enfatizaron, la agencia de aviación civil mexicana concluye las tareas de su “programa de verificaciones aéreas en todo el país”.

Sigue leyendo: AMLO confirmó que la prohibición de Ecuador a vuelos privados desde y hacia México sí existió, pero el gobierno de Noboa no la autorizó

Hace un mes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, confirmó que la prohibición desde y hacia México de la operación de vuelos de aeronaves privadas de matrícula nacional y extranjera sí fue real, pero al no ser autorizada por las máximas autoridades del gobierno de Ecuador, quedó invalidada.

En conferencia matutina, López Obrador confirmó que los funcionarios que habían publicado dicha instrucción, sin aval de sus superiores, serían amonestados.

“En efecto, sostuvieron de que era falsa la prohibición de viajes aéreos a Ecuador, México-Ecuador, pero luego se demostró de que sí habían prohibido los viajes de avión, fue una orden que dieron, primero las autoridades dijeron que no era cierto, luego tuvieron que aceptar porque presentaron pruebas en Ecuador de que sí habían prohibido la transportación aérea de Ecuador a México y de México a Ecuador, eso nada más aclararlo, incluso que iban a amonestar a los que habían dado esta instrucción“, dijo el presidente.

Esta web usa cookies.