El INE ya capacitó a 83.72% de los ciudadanos que serán funcionarios de casilla el 2 de junio

ine-casillas-elecciones
Foto: Cuartoscuro

Por Jorge Monroy 

A 22 días de las elecciones, el 83.72% de los ciudadanos requeridos para ser funcionarios de casilla durante la jornada electoral del próximo 2 de junio ya fueron capacitados por el Instituto Nacional Electoral (INE).

Con corte al 8 de mayo, el INE ya capacitó a un millón 282 mil 775 ciudadanos sorteados como funcionarias y funcionarios de las mesas directivas de casilla (MDC), con lo cual ha alcanzado el 83.72 % requerido para la jornada electoral del próximo 2 de junio.

Te interesa: INE descarta que ciudadanos rechacen ser funcionarios de casilla: 2.7 millones aceptaron ser capacitados

En siete entidades se han logrado porcentajes de capacitación superiores a los 90 puntos: Oaxaca, con 96.28 %; Guerrero, con 95.12 %; Hidalgo, con 94.18 %; Puebla, con 92.71 %; Veracruz, con 91.67 %; Estado de México, con 91.18 %, y Sinaloa, con 90.43 %.

En cuatro entidades más se han alcanzado porcentajes de capacitación superiores a los 85 puntos, como Coahuila, con 88.30 %; Tabasco, con 87.34 %; Campeche, con 86.42 %, y Michoacán, con 85.76 %.

El INE requiere un millón 532 mil 232 ciudadanas y ciudadanos para presidir e integrar las 170 mil 248 mesas directiva de casilla que se instalarán en todo el país para recibir el voto para as elecciones de presidencia de la república, senadores y diputados federales

El Instituto ha designado al 99.87 % y ha entregado sus respectivos nombramientos a un millón 418 mil 260 ciudadanas y ciudadanos, equivalente al 92.56 % del total del funcionariado requerido.

Lee: Al menos 308 personas rechazaron ser funcionarios de casilla en Tabasco por la inseguridad: INE

Esas mexicanas y mexicanos, tanto en el territorio nacional como en las 23 sedes consulares en el extranjero, tendrá bajo su responsabilidad proporcionar las boletas y contar los votos.

Durante las últimas semanas, los ciudadanos que cumplieron con los requisitos legales y que ya fueron capacitadas, llevarán a cabo simulacros o prácticas, en donde, a través de ejercicios vivenciales, aprenderán cómo se desarrolla la jornada electoral, con material similar al que se usará el 2 de junio.

Entre las actividades sobresalientes a desarrollar en estos simulacros destacan el cuidado de las condiciones para garantizar el ejercicio del voto; la comprobación de la credencial para votar presentada por la electora o el elector, así como su inscripción en la lista nominal, y el marcaje de las identificaciones de ciudadanía de quienes ya sufragaron.

Comparte esta nota