Presidenta del Tribunal Electoral llama al Senado a nombrar a los magistrados faltantes antes de la elección del 2 de junio

Foto: Facebook TEPJF

Por Jorge Monroy

La presidenta de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto Fregoso, pidió al Senado de la República nombrar antes de los resultados de la elección del 2 de junio a los dos magistrados faltantes en ese órgano jurisdiccional electoral.

Al inaugurar el Segundo Encuentro de Mujeres Afrodescendientes Afromexicanas, Mónica Soto afirmó que quienes actualmente integran el TEPJF están dispuestos para trabajar al “máximo esfuerzo” y apegados a la Constitución.

Puedes leer: AMLO dice que consultará al TEPJF cómo editar las conferencias matutinas y propondrá mantenerlas 24 horas para después bajarlas

Sin embargo, dijo que no dejará de insistir en su exhorto al Senado para que integre las salas regionales y la Sala Superior previo a la etapa de resultados electorales.

En su exposición, indicó que el Tribunal está preparado en lo jurídico y en lo institucional con sus cinco magistrados para recibir y resolver todos los medios de impugnación que se presenten tras la jornada electoral del 2 de junio.

Advirtió que, pese a la falta de designación por parte del Senado de la República de dos magistraturas en la Sala Superior y una magistratura en cada una de las seis salas regionales, el TEPJF ejercerá sus funciones con apego a los principios de integridad, autonomía, independencia, transparencia y legalidad.

“La integración actual de esta institución, con cinco magistradas y magistrados, está preparada en lo jurídico y en lo institucional, en lo ético, con la independencia y autonomía que nos ha representado siempre para seguir fortaleciendo el ejercicio pleno de los derechos de todas y todos”, destacó.

Visita: TEPJF presenta defensoría electoral para atender denuncias por violencia política de género

Soto Fregoso pidió mantener la confianza en las instituciones electorales, tanto en el Instituto Nacional Electoral (INE) como en el TEPJF, porque están para fortalecer y garantizar la protección plena de todos los derechos, unas elecciones íntegras y transparentes.

Comparte esta nota