Olas de calor obligan al cierre de escuelas en varias regiones del mundo y agravan las diferencias de aprendizaje entre países pobres y ricos

shutterstock
Foto: Shutterstock

Reuters.- Hena Khan, estudiante de noveno curso en Dhaka, Bangladesh, ha tenido dificultades para centrarse en sus estudios esta semana, cuando las temperaturas superaron los 40 grados centígrados en la capital.

“No hay verdadera educación en las escuelas con este calor agobiante”, afirma. “Los profesores no pueden enseñar, los alumnos no pueden concentrarse. Más bien, nuestras vidas corren peligro”.

Te puede interesar: El rey Carlos III asegura estar bien de salud durante una visita a enfermos de cáncer

Khan es uno de los más de 40 millones de estudiantes que se han quedado fuera de las aulas en las últimas semanas, ya que las olas de calor han obligado a cerrar las escuelas en algunas partes de Asia y el norte de África.

A medida que el clima se calienta debido a la quema de combustibles fósiles, las olas de calor duran más y alcanzan picos mayores a medida que aumenta la temperatura media. A su vez, las autoridades gubernamentales y los expertos en salud pública de todo el mundo se debaten entre mantener a los alumnos aprendiendo en aulas calurosas o animarles a quedarse en casa y mantenerse frescos.

Cualquiera de las dos decisiones tiene consecuencias. Según datos de las Naciones Unidas, alrededor del 17% de los niños en edad escolar del mundo ya están sin escolarizar, pero la proporción es mucho mayor en los países en desarrollo, con casi un tercio de los niños del África subsahariana sin escolarizar, frente a sólo un 3% en Norteamérica.

Los resultados de los niños en los exámenes de los países en desarrollo también están muy por detrás de los de los países desarrollados.

El calor podría empeorar la situación, aumentando las diferencias de aprendizaje entre los países tropicales en desarrollo y los países desarrollados, según explicaron los expertos a Reuters, e incluso entre los distritos ricos y pobres de los países ricos. Pero enviar a los niños a escuelas sobrecalentadas podría hacer que enfermaran.

Sigue leyendo: El Ejército israelí entrará a Rafah para eliminar los batallones de Hamás con o sin acuerdo de tregua: Netanyahu

Aunque los alumnos sigan asistiendo a clase durante las olas de calor, es probable que su educación se resienta.

Las altas temperaturas ralentizan las funciones cognitivas del cerebro, disminuyendo la capacidad de los alumnos para retener y procesar la información.

Según un estudio de mayo de 2020, los estudiantes de secundaria de Estados Unidos obtienen peores resultados en los exámenes estandarizados si se exponen a temperaturas más altas durante el año anterior al examen.

La investigación, publicada en el American Economic Journal, descubrió que un año escolar .55 grados centígrados más cálido reducía el aprendizaje de ese año en un 1%.

Gran parte de ese impacto desaparecía en las escuelas que tenían aire acondicionado, dijo el coautor del estudio Josh Goodman, economista de la Universidad de Boston.

Comparte esta nota